“Eco Familia” dignifica a recicladores de Ciudad Bolívar

Ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar, inauguró el 18 de noviembre, la casa Eco Familia, para acoger a personas y familias que se dedican al reciclaje en esta parte de la ciudad.
Son cerca de 140 personas trabajadoras quienes, a través de esta labor del reciclaje, ayudan ecológicamente a la sociedad, allí donde habitan, y a la vez, logran elsustento diario para su familia.
La casa, ubicada en la Vicaría Santa Isabel de Hungría, brinda acompañamiento; formación; escucha; reconocimiento y acogida a recicladores, de lunes a viernes. Cabe destacar que es un nuevo programa integral de apoyo a recicladores, creado dentro de la Diaconía para el Desarrollo Humano Integral, que acoge la parte social y evangelizadora de la Arquidiócesis de Bogotá.
La evangelización necesita signos
Andrea Katherine Almonacid Marín, es una mujer joven, nacida y criada en ciudad Bolívar, de profesión Trabajadora Social Pastoralista. Ella conoce muy bien el significado de estas familias que hacen posible que este lugar al sur de la ciudad sea también un sitio de desafíos y esperanza.
“Para mí es una experiencia significativa. Crecer en Ciudad Bolívar me enseña a valorar el esfuerzo de las familias trabajadoras, y Eco Familia me permite mirar mi territorio con otros ojos: reconocer la fuerza, la fe y la dignidad que hay en las personas recicladoras. Ver cómo este programa brinda acompañamiento, espacios de formación y reconocimiento, me hace sentir orgullosa de ser parte de algo que transforma lo humano”, afirma Andrea.
Por su parte, Rocío Roa Wilches trabajadora social de la Diaconía para el Desarrollo Humano Integral de la Arquidiócesis de Bogotá, manifiesta:“Me alegra escuchar lo que dice Andrea.. Sí, ese es el corazón de Eco Familia: Dignificar desde lo emocional, familiar y espiritual las familias recicladoras, a partir de la cercanía y el acompañamiento. Cada encuentro, cada taller, es una oportunidad para construir comunidad, sembrar esperanza y hacer visible el valor de su trabajo", enfatiza.
“Un lugar donde la dignidad florece y la esperanza se hace hogar”
En el día de la inauguración de la casa, acompañaron en la celebración de la sagrada eucaristía en acción de gracias: el cardenal Luis José Rueda Aparicio; el obispo auxiliar monseñor Germán Barbosa; el vicario episcopal territorial de Santa Isabel de Hungría, monseñor Rubén Darío Hernández, y los demás integrantes el Consejo Episcopal arquidiocesano. También, asistieron servidores, benefactores y voluntarios, que apoyan este programa.
Por su parte monseñor Rubén Darío Hernández quien lideró este sueño evangelizador recalcó : “Eco Familia es un signo del amor de Dios que se hace acción concreta en medio de su pueblo. Doy gracias por cada persona que hace posible este programa: por las trabajadoras sociales, los voluntarios, los colaboradores y, de manera especial, por las familias recicladoras que con su vida nos enseñan el valor de la dignidad humana. Que este proyecto siga siendo un testimonio de esperanza, una escuela de fraternidad y un camino para construir una Iglesia más cercana, más humana y más comprometida con el pobre.
Finalmente, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, hizo énfasis en el ejemplo que da la patrona de la Arquidiócesis de Bogotá, Santa Isabel de Hungría, princesa que renunció a su posición social para dedicarse a los pobres, los enfermos y los desamparados.
Tras enviudar a los 20 años, utilizó su riqueza para fundar un hospital donde cuidó personalmente a los enfermos hasta su muerte, convirtiéndose en un símbolo de caridad cristiana. Fue canonizada en 1235 por su ejemplar vida de pobreza voluntaria y servicio.
A continuación, entrevista con el cardenal Luis José Rueda, en la inauguración de la casa del programa Eco Familia, Vicaría Santa Isabel de Hungría, en Ciudad Bolívar:
Fuente Disminuir
Fuente




