Con la Fundación Valenzuela Balén renace la esperanza

Atendiendo a niños en situación de vulnerabilidad y con alguna discapacidad, en el barrio México, localidad Ciudad Bolívar, al sur de la ciudad. En la fundación se brindan 15 programas integrales para atender alrededor de 160 niños y 120 cuidadores o familiares. Recientemente, sus instalaciones se ampliaron a un segundo piso, para ofrecer un servicio aún más calificado, con mayor espacio y cobertura.
De esta forma quedó distribuida la atención: En la primera planta se encuentran cuatro baterías de baños, plataforma de elevación al segundo piso, ascensor, diez oficinas, sala de espera, jardines, un salón de música, sala de juntas, una huerta casera, la capilla y sacristía, y el parqueadero.
En el segundo nivel se adecuó: una sala de espera, el auditorio, un salón taller productivo, salón creativo, otros dos salones y seis baterías de baños.
“No puedo dejar de mencionar la generosidad, el cariño, compromiso y dedicación que ha tenido la comunidad de la parroquia San Ambrosio, también voluntarios de esta parroquia que donan su tiempo, su vocación de servicio y su trabajo a la fundación. Así mismo, el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Bogotá; muchas de las cosas que se encuentran en las plantas físicas, como el mobiliario, han sido donados por esta institución, que se ha solidarizado además con la tarea del apoyo nutricional de estos pequeños que se rehabilitan aquí”, expresó monseñor William Casas Velásquez, director ejecutivo y representante legal de la fundación.
Programas activos para niños con discapacidad
La fundación Valenzuela Balén ofrece servicios con programas de atención integral como: fonoaudiología, fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, optometría y oftalmología, además de talleres productivos, formación espiritual y acompañamiento.
También, se realizan talleres de adaptación; un proceso dirigido a niños en edades de 2 a 12 años, con conductas disruptivas, baja tolerancia a tiempos de espera, o sin proceso de rehabilitación. Aquí se busca que el niño se adapte al entorno de la fundación y mejore sus tiempos de tolerancia.
Talleres productivos prevocacional: se caracteriza por capacitar a los niños en diferentes talleres productivos de acuerdo al perfil adaptivo y ocupacional, brindando herramientas que les permitan aportar al proyecto de vida de jóvenes de 17 años en adelante.
Semana Creativa: es otro proceso dirigido a niños, adolescentes y jóvenes, con la intención de reconocer sus habilidades sociales, talentos y comportamientos en grupo, además, promover la inserción en un ambiente similar a un aula de clase.
El club de lectura escritura y temáticas ( LEESMA), está dirigido a niños mayores de 7 años de edad, escolarizados con dificultades o trastornos en el aprendizaje; está diseñado para desarrollar especialmente habilidades de lectura, escritura, procesos lógico-matemáticos, socialización y comunicación.
Desarrollo musical se busca propiciar espacios de aprendizaje y descubrimiento de nuevos talentos, a través de la música.
Jardín de jardineros es una taller o iniciativa ecológica que promueve en los beneficiarios el cuidado de la casa común, y se enseña sobre productos orgánicos, cultivar la tierra, reciclar, etc.
Apoyo, ayuda y capacitación para cuidadores y familias
Apoyo alimenticio se otorga a las familias, un paquete básico de alimentos o minimercados que complementan su alacena. Red de cuidadores: es una red integrada por padres y cuidadores de los beneficiaros de la fundación, que mediante espacios de participación y formación se les ayuda a promover el bienestar físico, salud mental e inclusión laboral, con espacios de aprendizajes para encontrar soluciones y recursos económicos para la familia.
Prevención y promoción en salud física y mental para padres y cuidadores también se ofrece. Lo mismo que orientación y asesoría para solucionar temas relacionados con derecho laboral, penal, familiar y civil. Consultorio técnico para asesoría en trámites de regularización y normalización de predios y Orientación individual y familiar; aquí se orienta y acompaña en lo procesos de garantía de derechos , individuales, familiares y grupales, entre otros servicios.
El equipo de trabajo que opera dentro de la institución está conformado por: una Junta Directiva, cuatro personas a nivel administrativo, un equipo psicosocial, uno terapéutico, operativo, voluntarios y otro personal para el desarrollo musical de los pequeños.
“ Hoy podemos decir que durante estos 115 años de la Fundación, no solo han sido los sueños de su fundador monseñor Emilio Valenzuela Balén, sino que podemos encontrar los sueños hechos realidad de muchos sacerdotes de nuestra Iglesia arquidiocesana que han entregado su vida, esfuerzo y trabajo con amor a esta bella obra, amparada siempre bajo el amor maternal de la Virgen María”, enfatizó monseñor William Casas, a continuación entrevista con su testimonio:

Fuente Disminuir
Fuente




