Esta app móvil busca ayudar a los sacerdotes en su vida espiritual

De forma gratuita un nuevo aplicativo para teléfonos celulares que busca ayudar a los sacerdotes en su vida espiritual.
La app se llama “Cor Ardens” y, según explica el fundador de La Compañia de María, Madre de los Sacerdotes, P. Gustavo Eugenio Elizondo Alanís, el nombre —que significa “Corazón Ardiente”— está inspirado en el pasaje evangélico de los Discípulos de Emaús, cuando dos discípulos de Jesús se encontraron con el Señor resucitado e inicialmente no lo reconocieron.
Cuando, tras partir el pan, los discípulos se dieron cuenta de que se trataba de Jesús, dice el Evangelio, se preguntaron: “¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?”.
“Esto es lo que pretende esta aplicación —señaló el P. Elizondo Alanís a ACI Prensa—: hacer arder el corazón”.
La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes fue fundada en 2016 por el P. Elizondo Alanís junto a María Beatriz Arce de Blanco en Ciudad de México, tras la visita que hizo ese año al país el Papa Francisco. El objetivo es rezar por los sacerdotes y promover las obras de misericordia en especial para los presbíteros.
Es actualmente una asociación privada de fieles erigida en la Arquidiócesis de Toluca.
En casi una década, comparte el P. Elizondo Alanís, aunque no llevan una cuenta exacta de las personas vinculadas a la fundación, estima que “pueden ser cerca de 1.600 personas de 27 países que ya están unidas en oración para pedir por los sacerdotes”, y que “reciben todo lo que nosotros enviamos de oraciones, reflexiones, intenciones, exámenes, y así”.
A los que se suman, dijo, se les conoce como “madres espirituales”, en el caso de las mujeres, y “custodios”, en el caso de los varones, de los sacerdotes. Estas personas “se comprometen a ofrecer su vida a través de su trabajo ordinario, su vida ordinaria (...) por los sacerdotes. Y eso es una forma de vivir esta vocación que incluye esforzarse también por vivir y promover las catorce obras de misericordia en favor de los sacerdotes”.
Además, destacó, en este tiempo surgió la fundación “La Morada de la Misericordia”, a través de la cual se hace concreta la colaboración con “alimentación, vivienda, vestido”, así como medicinas y otras “formas de ayudar a un sacerdote con la idea de que el sacerdote pueda dedicar más su tiempo, su vida, a su ministerio y no dedique tiempo a otras cosas en donde se le puede ayudar”.
Una app para “la formación espiritual de los sacerdotes”
De la mano de personas que se ofrecieron a ayudar en su desarrollo, se puso en marcha la creación de la aplicación móvil.
En P. Elizondo Alanís explicó que “nosotros tomamos en cuenta que los señores obispos ya tienen un plan de formación permanente para su presbiterio”, y con eso en mente la aplicación busca “ser una colaboración con relación a la formación espiritual de los sacerdotes, ofreciendo recursos para hacer oración con el Santo Evangelio”.
El aplicativo cuenta con una sección para el “Plan de Vida de Piedad”, así como misales, material para la formación espiritual y documentos magisteriales.
El sacerdote mexicano destacó que, a través de distintos contactos, han logrado que tanto el Papa Francisco como el Papa León XIV conozcan de su trabajo en la fundación y, en particular, del desarrollo de este aplicativo.
“Cor Ardens” está disponible para descarga en iOS (dispositivos Apple) en la App Store, y para dispositivos Android en la Play Store.
Fuente Disminuir
Fuente



