Pasar al contenido principal
#217016

Católicos colombianos se preparan para la “Marcha por la vida”

27 de abril de 2017
Católicos colombianos se preparan para la “Marcha por la vida”

Grupos de fieles católicos se preparan para participar en la Marcha por la vida, evento contra la llamada cultura de la muerte. Las manifestaciones serán el próximo 6 de…

Jesús Magaña, Director de la plataforma Unidos por la Vida, denunció que los promotores del aborto trabajan para “que Colombia sea el paraíso de la cultura de la muerte, pero se están enfrentando con un pueblo provida muy grande, muy fuerte, muy extendido en todo el país”.

“La marcha del año pasado fueron 52 ciudades marchando simultáneamente, con cerca de 250 mil personas en la calle”.

El evento conmemora además los 11 años de la despenalización del aborto en Colombia para casos de violación, malformación grave del bebé o peligro de salud de la madre.

Magaña recordó que las marchas por la vida comenzaron precisamente en 2006, porque en esos días, el 10 de mayo, la Corte Constitucional emitió el fallo que despenalizó el aborto.

Esta despenalización, dijo el Director de Unidos por la Vida, la Corte Constitucional la realizó “en contra de la propia Constitución colombiana, que señala con mucha claridad en el artículo 11 que ‘la vida humana es inviolable, no habrá pena de muerte’”.

“Y sin embargo, la Corte Constitucional decidió que la vida humana del bebé por nacer sí era ‘violable’, y que entonces se podía efectuar el aborto cuando se presentaran estas causales”, lamentó.

Desde entonces, recordó, Unidos por la Vida, una plataforma que reúne a muchos grupos provida, busca “que el poder del Estado colombiano, que no es poco, se revierta y en lugar de que el bebé por nacer y su mamá, ante un problema, ante un embarazo inesperado, tengan como única opción el aborto, lo que queremos es que la fuerza y el poder del Estado colombiano sirvan para la vida, sirvan para ayudar a esas mamás, para cuidar a esos bebés por nacer”.

Este año, además, protestarán contra el proyecto de ley 56 del año 2016, “que quiere legalizar el alquiler de úteros, el alquiler de vientres en Colombia, y la comercialización de gametos masculinos y femeninos, de espermatozoides, de óvulos y obviamente de embriones”.

Los provida en Colombia están trabajando para que ese proyecto legislativo sea rechazado, dijo, pues “verdaderamente dejaría a Colombia como un campo abierto para esta industria de la muerte transnacional”.

Para más información, puede escribir a unidosxlavidacolombia@gmail.com o ingresar a la página de Facebook oficial https://www.facebook.com/UnidosPorLaVida/.

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#397dff

Noticias relacionadas