Bogotá celebra 487 años: un llamado a la esperanza, la justicia y la fraternidad

La ciudad de Bogotá celebra hoy 487 años desde su fundación el 6 de agosto de 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada, quien estableció el primer campamento militar al que llamaron Nuestra Señora de la Esperanza, sitio que en la actualidad se conoce como el Chorro de Quevedo.
En este aniversario, monseñor Alejandro Díaz, obispo auxiliar de Bogotá, dirigió un mensaje esperanzador a los ciudadanos, resaltando la importancia de mirar con gratitud el pasado, vivir con compromiso el presente y construir con fe el futuro de la ciudad. “Hoy tenemos que renovar nuestro compromiso de hacer de nuestra querida Bogotá una ciudad más justa, más fraterna”, afirmó.
El obispo recordó que, a pesar de las dificultades que enfrenta Bogotá, como la pobreza, la inseguridad y la violencia, todos los habitantes tienen un papel clave en la construcción de una ciudad más humana. Invitó a asumir el desafío de transformar desde lo cotidiano, “desde nuestras calles, nuestros barrios y nuestras familias”.
Asimismo, expresó su gratitud a quienes día a día trabajan por el bien común: los gobernantes íntegros, los profesionales de la salud, las fuerzas armadas y de policía, y, en especial, “a los sacerdotes, religiosos, agentes de pastoral y todo el pueblo de Dios que llevan esperanza a cada rincón de la ciudad”.
Cerró su mensaje invitando a los bogotanos a seguir construyendo una ciudad “según el corazón de Dios, una ciudad donde florezcan la paz, la reconciliación y la fraternidad”.
Fuente Disminuir
Fuente