Pasar al contenido principal
#217016

Encuentro arquidiocesano de coordinadores y párrocos que sirven en el ministerio Emaús

3 de octubre de 2025
Encuentro arquidiocesano de coordinadores y párrocos vinculados al ministerio Emaús
Un camino compartido de comunión y misión, en la Arquidiócesis de Bogotá.

Convocados por el comité arquidiocesano de Emaús, de la Diaconía para la Espiritualidad Sinodal, 180 párrocos y coordinadores de este ministerio presente en más de 80 espacios eclesiales en esta iglesia particular, participaron en la jornada que buscó renovar el sentido de caminar juntos, en clave discipular y misionera, como Iglesia en salida; reconociendo el valor de esta experiencia y las oportunidades de articulación pastoral.

 

Image
5

 

El encuentro, realizado en la parroquia San Maximiliano Kolbe, ubicada en el barrio Prado Veraniego, en el norte de Bogotá, el 27 de septiembre, inició con un momento de oración, meditando y recordando el valor del camino de Emaús, a partir del texto de san Lucas, capítulo 24, versículos 13 – 35. 

 

Image
2

 

El momento formativo fue dirigido por monseñor Daniel Delgado, vicario de Evangelización, quien enfatizó en la importancia de vivir la experiencia de Emaús en contexto, explicando que, aunque es una experiencia de evangelización inspirada por el Espíritu Santo en otra latitud, “en nuestra Arquidiócesis es la oportunidad de un encuentro personal con Jesucristo, y de una renovación de la vida parroquial”.

El camino de Emaús es de gran valor para nuestra ciudad, agregó, y quienes han vivido la experiencia saben que es la fuerza del anuncio kerigmático recibido. Mueve a transformar la vida y la historia personal.

 

Image
3

 

Un tesoro en la Iglesia de este tiempo: signo de esperanza y fuerza evangelizadora

Quienes han vivido la experiencia de reconocer al Maestro en el camino, indicó monseñor Daniel, están comprometidos con articularse cada vez más con la dinámica pastoral, al tiempo que se favorece un real vínculo con la vida parroquial. 

Retomando el Camino Discipular Misionero que transita esta jurisdicción eclesiástica, el sacerdote invitó a párrocos y coordinadores Emaús a inspirar su camino de formación y servicio, su experiencia de crecimiento en la fe y la celebración de la gracia de ser pueblo de Dios en camino, “con las actitudes que nos hacen creíbles y que estamos llamados a encarnar cada día más”.

El encuentro se enriqueció con el compartir de testimonios de dos parroquias, quienes en cabeza de sus párrocos expresaron lo que ha significado la presencia del ministerio parroquial en sus comunidades.

Fue gratificante y motivador, aseguraron los asistentes, conocer la experiencia de las parroquias Jesucristo Redentor y San Luis de Tolosa, quienes hablaron del tesoro que es la presencia de Emaús, la fuerza del servicio, la capacidad de asumir con compromiso los retos que se presentan y el crecimiento de las diferentes pastorales en la parroquia. 

También, se reconoció que uno de los grandes retos que tienen los ministerios parroquiales es la consolidación de procesos de formación sistemáticos, estructuras que permitan a las personas crecer en su fe y servir cada vez mejor en sus parroquias. 

Las intervenciones finalizaron con una animación a fortalecer este ministerio y buscar los medios para que cada vez se articule más con la vida parroquial y diocesana.

Actualmente, la Arquidiócesis de Bogotá cuenta con 83 espacios eclesiales donde está presente la experiencia de Emaús; no solo en parroquias, sino también en la pastoral penitenciaria en cuatro centros de reclusión, en la capellanía de la Universidad Nacional y en conventos de los Padres Dominicos y de los Misioneros Oblatos. 

Esta presencia refleja la fuerza expansiva de un ministerio que ha sabido encarnarse en diversos contextos.

En encuentro también fue oportunidad para desarrollar un espacio de diálogo y escucha de inquietudes, en el que el comité arquidiocesano de Emaús reiteró su disponibilidad para acompañar y animar el caminar de las comunidades. 

La jornada cerró con una consigna de fe y esperanza que resonó en todos los presentes, y es el compromiso permanente de anuncio: ¡Jesucristo ha resucitado! ¡En verdad ha resucitado!

Fuente:
Diaconía para la Espiritualidad Sinodal de la Arquidiócesis de Bogotá.
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas