Alimentar la esperanza

Presidida por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, el jueves 27 de marzo del año en curso, en las instalaciones de la curia arzobispal, en el centro de la ciudad.
El informe destacó los logros alcanzados en el 2024, un año de avances significativos en la lucha contra el hambre, de esta organización de la Iglesia arquidiocesana. Durante el 2024, se entregaron más de 20 millones de kilos de productos a lo largo y ancho del país, impactando a más de 562.000 personas en condiciones de vulnerabilidad.
El 48% de estas entregas estuvo destinado a ayudas humanitarias, beneficiando a cientos de comunidades afectadas por emergencias climáticas y la crisis alimentaria en territorios de nuestro país. Más de 959 empresas y 14.000 personas naturales depositaron su confianza y generosidad en el Banco de Alimentos de Bogotá, contribuyendo con donaciones esenciales.
“Este informe no solo reconoce la generosidad de los donantes, más de 959 empresas y 14,000 personas naturales, sino que también reafirma el compromiso con la transparencia y la seriedad con la que se administra cada recurso que se recibe”, afirmó el Padre Daniel Saldarriaga, director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá.
Servicio comunitario y solidario
El trabajo del Banco, no solo se enfocó en llevar alimentos y esperanza a quienes más lo necesitan, sino también en promover prácticas sostenibles que preserven los recursos naturales y minimicen el impacto ambiental. La dedicación de 12,976 voluntarios que aportaron más de 134,000 horas de servicio, permitió cumplir esta ardua tarea.
A través del Centro de Acopio en Corabastos y el Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas (PREA), se rescataron 7,170,595 kg de alimentos, evitando que terminaran en rellenos sanitarios y, llevándolos a las mesas de miles de familias vulnerables.
Cabe recordar que el Banco de Alimentos de Bogotá, articula esfuerzos con la empresa privada, la academia y la sociedad civil, para beneficiar organizaciones sociales sin ánimo de lucro y legalmente constituidas, que realizan un trabajo con carácter social, con grupos de población vulnerables.
Alianza de fraternidad con lo más necesitados
Labor que realizan al recibir alimentos y bienes; clasificarlos, almacenarlos y distribuirlos de la mejor manera responsable, eficiente y equitativa. Paralelamente, se recuperan alimentos, evitando que se boten a la basura, ayudando a mitigar el desperdicio y la contaminación.
El Banco de Alimentos impulsa también el desarrollo integral sin generar una cultura de mendicidad. Promueve el consumo de productos de alto valor nutricional, entregando mercados balanceados y en óptimas condiciones, contribuyendo así a la seguridad alimentaria de los beneficiarios.
"Somos una alianza de fraternidad que se propone cada día alimentar la esperanza, caminamos juntos y nos unimos con vínculos de sabiduría, humildad y alegría, una alianza de fraternidad que nos permiten vencer la indiferencia y abrir las puertas del corazón, para que fluya la valentía compasiva, para que crezca la esperanza combativa contra el hambre", afirmó el cardenal Luis José Rueda.
Finalmente, alinean procesos que permiten garantizar la trazabilidad y el buen uso de los productos entregados. Permitiendo ajustar los procesos de acuerdo con las necesidades de cada grupo poblacional.
El reto del Banco es seguir creciendo, innovando y fortaleciendo alianzas, para qué la lucha contra el hambre en Colombia tenga un impacto aún mayor.
Lea aquí informe competo :Informe de Gestión 2024
En caso de requerir información adicional, por favor comuníquese al celular +57 312 5037379 o por email: donantes@bancodealimentos.org.co
A continuación entrevistas sobre el Balance de Gestión 2024:
Fuente Disminuir
Fuente