17 de noviembre, fiesta de santa Isabel de Hungría patrona de la arquidiócesis de Bogotá

La Arquidiócesis se prepara la celebración de la fiesta de su santa patrona, santa Isabel de Hungría. En la Catedral se conserva un relicario con un pedazo de su cráneo…
Fray Luis Zapata de Cárdenas y la reliquia de santa Isabel de Hungría
El arzobispo Zapata de Cárdenas nació en Llerena (Badajoz) en 1515, fue su padre don Rodrigo de Cárdenas, comendador de la Oliva. Como tantos jóvenes caballeros de su tiempo se dedicó a la milicia sirviendo en los tercios españoles de Carlos V, luchó en Flandes e Italia, alcanzando el grado de maestre de campo. Según la tradición, se dice que habiendo hecho un pacto con su amigo el militar Lionel de Almansa y Zúñiga por el cual quien antes muriese se aparecería al otro.
Murió Lionel de Almansa y estando Zapata de Cárdenas en Valladolid se le apareció y le impresionó tanto la aparición y las palabras que le dirigió el difunto, que dejó la milicia y volvió a su tierra, ingresando como novicio en el convento de Hornachos (Badajoz) para tomar el hábito franciscano.
En sus primeros años como franciscano fue guardián de varios conventos y a los 46 años fue nombrado Comisario General del Perú, a donde llegó en 1561 acompañado de 50 frailes para integrarlos a la evangelización del territorio. Volvió a España en 1565, y en agosto de 1566 fue nombrado ministro Provincial de San Miguel en Extremadura.
En 1569 se le designó obispo de Cartagena de Indias, y encontrándose en la Corte para hacerse cargo de su obispado, recibió el nombramiento como Arzobispo de la metropolitana de Santafé.
En Madrid recibió de la Reina Mariana de Austria la reliquia de la cabeza de Santa Isabel de Hungría que trajo consigo a su arzobispado. Tomo posesión el 28 de marzo de 1573. En su actuación episcopal destacan cuatro hechos importantes: terminación de la catedral de Bogotá, celebración de un concilio provincial en marzo de 1585, la creación del seminario de San Luis y el establecimiento de la cátedra de lengua chibcha,
Su labor pastoral fue destacada ya que creó las parroquias de Las Nieves y Santa Bárbara en Bogotá, visitó todo el distrito de Santa Fe y las provincias de Tunja y Pamplona, además de traer para la catedral el cráneo de Santa Isabel de Hungría, que le había entregado la reina doña Mariana de Austria.
La reliquia de la santa había recorrido un largo camino. La reforma protestante en los estados alemanes había causado entre otras la profanación de los restos de Santa Isabel que se habían venerado durante siglos en la Catedral de Marburgo. Un descendiente de la santa, el Margrave luterano Federico de Hesse las retuvo hasta el año de 1548, cuando El Emperador Carlos V vencedor en la batalla de Mülberg, lo obligo a su restitución.
Parte de esas reliquias fueron entregadas por la Reina Mariana de Austria, cuarta esposa de Felipe II, al Arzobispo Zapata de Cárdenas con destino a la Catedral de Santafé.
La reliquia fue encerrada en una caja de plata en forma de busto y declarada patrona de la Arquidiócesis con las consiguientes ceremonias.
Pero no terminan aquí las vicisitudes de la reliquia. Lo cuenta el “Libro Becerro de la Catedral” “Colocóse dentro de una muy bien labrada cabeza de plata hasta los pechos , y hácese la estimación de ella que es razón en la Santa Iglesia, aunque mayor la hizo de la plata un mozuelo, los años pasados de mil seiscientos diecinueve, pues por hurtarla, le quebrantó el relicario donde estaba quedándose secretamente para esto una noche en la Iglesia, y habiéndola sacado con muchas otras reliquias que no se pudieron volver a haber a las manos por el Oidor de esta Real Audiencia don Francisco de Herrera quien se le dio la voz de esto, luego que se hecho de ver, se halló la plata toda abollada y partida y parte de las reliquias de la santa cabeza, que se volvieron a colocar en su lugar con mucha reverencia, y al mozo pusieron en el suyo que fue la horca, cortándole también la mano.”
Más tarde el Arzobispo fue acusado de haber pedido tres mil pesos por la venta de la reliquia a la Catedral. Acusación infundada ya que este había recibido la reliquia como un regalo de la Reina.
Actualmente la reliquia reposa en la bóveda del tesoro de la catedral dentro del relicario original de plata labrada.
Fuentes:
Libro Becerro de la Catedral
“El Carnero” Juan Rodríguez Freile.
“Histoire de Sainte Elisabeth de Hongrie “ Charles de Montalembert.
“Noticias Historiales” Fray Pedro Simón.
Fuente Disminuir
Fuente