Pasar al contenido principal
#2f74c6

El réquiem en la tradición musical de la Iglesia, segundo encuentro de creación artística 

30 de julio de 2025
El réquiem en la tradición musical de la Iglesia, segundo encuentro de creación artística
Imagen:
Coordinación Arquidiocesana de Diálogo con el Arte y la Cultura.
La parroquia La Veracruz, joya cultural en la capital, abrió sus puertas a los participantes en este ciclo artístico que permite evocar la fe, a través del arte.

En esta oportunidad, los asistentes, el 23 de julio, se deleitaron contemplando la belleza artística y cultural de este templo, panteón nacional; caracterizado por su estilo barroco mestizo y por los innumerables detalles en la infraestructura, que hablan de la historia de la evangelización en la ciudad capital. 

 

Image
ss

 

Una de las piezas destacadas fue la talla de la Niña María sentada, única en el mundo por la postura que tiene y reflejo de la unión de dos escuelas artísticas (española y limeña), que evidencian la riqueza de esta obra escultórica. 

Con la orientación del padre Óscar Andrés Rodríguez CJM, el grupo de peregrinos en este segundo encuentro de creación artística, adelantado por la Arquidiócesis de Bogotá, a través de la Coordinación de Diálogo con el Arte y la Cultura, participaron en una profunda y enriquecida meditación entorno a la secuencia Dies Irae (secuencia litúrgica de la misa de réquiem), reconociendo los elementos teológicos y estéticos de dos composiciones de música sacra, el Réquiem de Mozart y de Verdi. En ambos, animó a reconocer en la belleza de los elementos musicales, el mensaje teológico que transmite la secuencia, y el anuncio de esperanza en la muerte al ser el momento de encuentro con la grandeza de Dios, todo esto evidenciado en la composición.

La degustación musical continuó con la puesta en escena del Maestro Nivaldo Güinche, quien con su voz permitió a los asistentes escuchar algunas piezas significativas, obras de réquiem tan valiosas en la tradición de la Iglesia. 

El encuentro finalizó con una intervención del maestro Oswaldo Álvarez, maestro de órgano, quien apoyándose en la tecnología y a través de un ejercicio pedagógico facilitó la comprensión de algunos elementos de la composición musical y la riqueza instrumental de las obras de réquiem. 

 

Image
t

 

Esta tarde de tertulia musical finalizó compartiendo un delicioso café con el apoyo de la Escuela de Barismo Arte y Pasión, que ha acompañado estos encuentros.

¡Todo listo para el último encuentro del ciclo!

Esta temporada de arte, cultura y fe, finaliza el próximo jueves, 31 de julio, en la Iglesia de la Tercera Orden, joya arquitectónica levantada entre 1761 y 1780, pertenece a la Orden Tercera Seglar o de Penitencia, cuyo cometido es seguir los preceptos de la Orden de San Francisco de Asís.

La Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, dirigida por la Maestra Bárbara de Martiis, compartirá una selecta selección de obras del poeta Félix Lope de Vega. 

 

Image
c

 

También, será una oportunidad para acercarse y valorar el patrimonio pictórico con el que cuenta este templo, uno de los más antiguos de la ciudad. 

La participación en este ciclo de creación artística es gratuita, solo implica inscribirse a través en el formulario disponible aquí.


Mayores informes:

Vicaría de Evangelización: Cel.: 3156484181 / Coordinación de Diálogo con el Arte y la Cultura: Cel.: 316 5251848


Nota relacionada: Arquidiócesis de Bogotá promueve encuentros de creación artística orientados a evocar la fe a través del arte

Fuente:
Coordinación Arquidiocesana de Diálogo con el Arte y la Cultura.
Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas