Pasar al contenido principal
#007300

Red Eclesial Ecológica lanza ‘Escuela' para fortalecer la protección de defensores ambientales, en América Latina

7 de marzo de 2025
Red Eclesial Ecológica promueve ‘Escuela de Derechos Humanos', para fortalecer la protección de defensores ambientales en América Latina
Imagen:
de referencia.
Se trata de un programa dirigido a defensores ambientales, activistas de derechos humanos y otros actores comprometidos con la preservación de la vida en sus territorios.

La 'Escuela de Derechos Humanos', liderada por la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (Remam), incluye seis clases magistrales, que serán impartidas de manera gratuita en modalidad virtual a través de la plataforma de Zoom. Los interesados podrán inscribirse a través del correo electrónico info.remam@gmail.com, dirigido a la hermana María Dominga Urquía, asistente de la Remam.

Este programa surge de un proceso colaborativo entre la Remam y la Maestría de Defensa de Derechos Humanos del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad de la Universidad Autónoma de Chiapas, en México. Además, tiene el respaldo del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), a través del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral (Ceprap).

Un contexto alarmante: asesinatos de defensores ambientales

Luego de analizar las alarmantes cifras de violencia contra los defensores de la “Casa Común” se toma la determinación por parte de Remam de brindar unas herramientas a quienes son defensores del medio ambiente. Según el informe de Global Witness, más de 2.100 personas han sido asesinadas en todo el mundo entre 2012 y 2023. América Latina es una de las regiones más peligrosas para estos activistas.

Además, en 2023, Brasil encabezó la lista con 25 asesinatos, seguido por México y Honduras, con 18 muertes cada uno. Centroamérica es una de las zonas que registra más muertes por esta causa: Honduras registró el mayor número de asesinatos per cápita (18 víctimas), seguido por Nicaragua (10 muertes), y Guatemala y Panamá (4 asesinatos cada uno). También, en 2024, los nombres de Juan López (Honduras, 14 de septiembre) y el padre Marcelo Pérez (México, 22 de octubre) resuenan como algunas de las pérdidas más recientes.

Un compromiso con la seguridad y la justicia

Frente a este preocupante panorama, la Remam ha querido responder con acciones concretas a través de su Escuela de Derechos Humanos. De ahí, nace la propuesta de la capacitación especializada para fortalecer la labor de quienes defienden el medioambiente y los derechos humanos. 

«La meta es brindar herramientas para la prevención, promoción y protección de los derechos humanos, a fin de que trabajen en entornos más seguros», destaca la organización en su convocatoria.

Fuente:
ADN Celam.
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas