El IOR ha invertido en empresas que trabajan por la dignidad humana y la ecología en los países en desarrollo

En una apuesta por la banca ética, el IOR, respetando una petición del Papa, invirtió en empresas consistentes con la ética católica, así como a la defensa del medio…
Continuó excluyendo las inversiones en empresas que violan o no respetan plenamente los principios y normas de derechos humanos reconocidos a nivel mundial. trabajar, luchar contra la corrupción y luchar contra el crimen ambiental
El informe del IOR apunta a una mayor precaución y solvencia en las inversiones, además del mantenimiento del número de clientes (15.000 en todo el mundo), que representan aproximadamente 5,3 billones de euros de recursos financieros. Más de la mitad (3,5) están relacionados con la administración y custodia de activos.
"La política de inversión del IOR se mantuvo prudente y estuvo en línea con las estrategias de años anteriores", señala el informe, que apunta a que disminuyen los gastos (18,7 millones, frente a los 19,1 en 2016), y aumentan los beneficios (627,2 millones, con un índice CET1 del 68,26%), lo que "denota la alta solvencia del Instituto y su bajo perfil de riesgo".
En cuanto a las operaciones financieras, el IOR destaca las inversiones "consistentes con la Ética Católica", que aboguen por "la vida, la creación y la dignidad humana" que "son algunos de los valores indispensables que guían al Instituto en la selección de inversiones".
Del mismo modo, el banco cumple con las peticiones de Francisco, quien pidió que "la selección de sus inversiones también sobre la base de dos aspectos fundamentales: a) la responsabilidad social de las empresas, y b) el papel de las empresas en la realización de un futuro sostenible".
Así, en 2017 el IOR "continuó excluyendo las inversiones en empresas que violan o no respetan plenamente los principios y normas de derechos humanos reconocidos a nivel mundial. trabajar, luchar contra la corrupción y luchar contra el crimen ambiental". Asimismo, ha seguido realizando inversiones destinadas a "fomentar el desarrollo de los países más pobres", respetando al mismo tiempo opciones consistentes con la creación de un futuro sostenible para las generaciones futuras.
Fuente Disminuir
Fuente