Del 24 al 31 de mayo se vivirá la Semana Laudato Si’

Diez años después de la publicación de Laudato Si’, el pedido del papa Francisco a cuidar la Casa Común continúa resonando con fuerza en el corazón de creyentes, no creyentes y comunidades de todo el mundo.

En este 2025, la Iglesia y miles de organizaciones celebran una década de oración, reflexión y acción ecológica integral con una invitación concreta: llevar esperanza compartiendo la luz de Laudato Si’.
La celebración principal será la Semana Laudato Si’, que se desarrollará entre el 24 y el 31 de mayo, bajo el lema inspirado en el número 244 de la encíclica: “Caminemos cantando. Que nuestras luchas y nuestra preocupación por este planeta no nos quiten el gozo de la esperanza”.
Recursos gratuitos para una semana transformadora
Este décimo aniversario es un nuevo comienzo. Tal como señalan el Movimiento Laudato Si’, “el próximo capítulo comienza con nosotros”, por lo que se hace un llamado especial a las comunidades de fe y a todos los ciudadanos comprometidos con el planeta a invitar al menos a 10 personas que aún no conocen el mensaje de la encíclica, y organizar eventos abiertos y colaborativos, especialmente junto a otras parroquias, escuelas o movimientos.
Con el objetivo de facilitar esta movilización global, el sitio oficial de la Semana Laudato Si’ ha puesto a disposición una amplia gama de recursos gratuitos en distintos idiomas, diseñados para ayudar a organizar actividades litúrgicas, talleres comunitarios, proyecciones de cine, jornadas de limpieza o encuentros para orar y reflexionar sobre el cuidado de la creación.
Descarga todos los recursos aquí. Los materiales incluyen: Guías para celebraciones litúrgicas; reflexiones diarias; recursos para niños y jóvenes; videos y presentaciones sobre ecología integral.
América Latina se moviliza
En toda América Latina, parroquias, escuelas, movimientos eclesiales y organizaciones sociales se preparan para vivir intensamente esta semana. Desde encuentros ecológicos en zonas rurales hasta caminatas simbólicas en las grandes ciudades, el espíritu de Laudato Si’ se vivirá de forma comunitaria, creativa y esperanzadora.
Quienes deseen sumarse o impulsar un evento pueden hacerlo de manera sencilla, descargando los materiales e inscribiéndose como organizadores. Además, las redes sociales de la Semana Laudato Si’ compartirán testimonios, transmisiones en vivo y recursos para extender el mensaje aún más.
Publicada en mayo de 2015, esta encíclica’ marcó un antes y un después en la enseñanza social de la Iglesia Católica. Al proponer el concepto de ecología integral, el papa Francisco puso sobre la mesa la urgencia de enfrentar la crisis climática desde una mirada ética, espiritual, social y científica, que no separe el cuidado del planeta del cuidado de los más pobres.
¡Es tiempo de celebrar y actuar!
En estos 10 años, la encíclica ha inspirado miles de iniciativas, movimientos juveniles, alianzas interreligiosas y políticas públicas en todo el mundo. Hoy, con más urgencia que nunca, motivación sigue vigente.
Este décimo aniversario es una oportunidad para renovar la responsabilidad personal y comunitaria con el cuidado de la creación. “Brinda esperanza”, invita el mensaje de la campaña. “Ayuda a que más personas escuchen el mensaje de Laudato Si’. Comienza con 10, y deja que la luz se multiplique”.
Fuente Disminuir
Fuente