Pasar al contenido principal

Formación

#397DFF

Entornos eclesiales seguros: Oficina para el Buen Trato 

26 de septiembre de 2023
12

La Oficina para el Buen Trato fue oficialmente inaugurada en el mes de febrero de 2018, gracias a la colaboración de Kindermissionswerk, una organización benéfica infantil afiliada a la Iglesia Católica en Alemania. Esta oficina forma parte del Servicio del Desarrollo Humano Integral y está actualmente conformada por esta oficina está conformada por su director monseñor Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá,  Diana Suárez psicóloga y Yary Calderón trabajadora social. 

Su principal misión es fomentar una cultura de buen trato hacia niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad, con un enfoque especial en los entornos eclesiásticos. En este sentido, se busca que todos los actores involucrados, como párrocos, directores, animadores de la evangelización, maestros e incluso los padres de familia, asuman la responsabilidad de cuidar y proteger a estos individuos.

La Oficina ha desempeñado un papel fundamental en la creación de una ruta de atención para casos de maltrato infantil, en colaboración con un equipo interdisciplinario de la arquidiócesis de Bogotá. Esta ruta tiene como objetivo establecer pautas para la prevención y atención de casos de abuso, con la asesoría de expertos en derecho civil y canónico, con el fin de elaborar un protocolo que guíe la actuación ante situaciones de abuso y maltrato.

Procesos formativos

Desde el año 2018, se comenzó un proceso de jornadas de sensibilización que en su primer momento fueron orientadas a sacerdotes, seminaristas y algunos laicos que trabajaban con niños, niñas y adolescentes. "Poco a poco, durante nuestras reflexiones en el equipo, llegamos a la conclusión de que no solo eran necesarias las jornadas de sensibilización, sino que también era esencial desarrollar procesos de formación. Fue en ese momento cuando comenzamos la primera edición del curso virtual llamado "Cultura del Cuidado", en colaboración con la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma". indica Diana Suárez.

Posteriormente, la Oficina crea el curso "Entornos protectores en la Iglesia" "Ofrecemos dos niveles de formación en este curso. El primero se centra en la identificación de situaciones de riesgo, el reconocimiento de factores de protección, y la comprensión de lo que constituye la violencia sexual, así como en cómo activar la ruta arquidiocesana correspondiente. El segundo nivel del curso está diseñado principalmente para la creación de acciones preventivas en los entornos eclesiales de la Arquidiócesis de Bogotá y otras jurisdicciones eclesiásticas". En este curso se han formado alrededor de 2000 personas, provenientes no solo de Bogotá, sino también de otras jurisdicciones eclesiásticas y algunos entornos eclesiales en Latinoamérica.

Actualmente, desde la Oficina del Buen trato se inició una actividad dirigida a los ambientes eclesiales de la arquidiócesis de Bogotá que estén interesados en desarrollar protocolos de prevención para sus actividades evangelizadoras. Para aquellas parroquias interesadas en establecer protocolos orientados a la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes, los invitamos a ponerse en contacto con la Oficina para el Buen Trato. Desde allí, proporcionaremos los recursos y la orientación necesarios para la creación de los protocolos que sean requeridos en su entorno eclesial.

Cel: 3176231619

oficinabuentrato@arquibogota.org.co

Entornos eclesiales seguros: Oficina para el Buen Trato
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas