Sigue en aumento ingreso de venezolanos a Colombia

En el desarrollo de la CVIII Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano, el tema de la migración fue prioritario ya que aumenta a diario y de manera progresiva, la…
Así se evidenció en un informe que algunas entidades gubernamentales expusieron frente a una mesa de diálogo y discernimiento con los obispos colombianos en la 108°asamblea de la Conferencia Episcopal de Colombia.
Según últimas cifras oficiales 1´289.000 venezolanos con familias completas, han ingresado a nuestro país de manera oficial. Otro tanto, llegan a ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, y Barranquilla como caminantes y sin documentos.
Sin embargo, la labor de la Iglesia es acoger, devolver la dignidad humana, dar de comer, dar de beber, como lo dice en el evangelio, en las Sagradas Escrituras; Mateo 25, vers.35: “Porque tuve hambre, y me diste de comer; tuve sed, y me diste de beber; fui forastero, y me acogiste”.
Así es la acción de la Iglesia, la acción evangelizadora, y es: “La labor que hemos realizado con los migrantes, con nuestros hermanos venezolanos en todo el territorio colombiano”. Afirma monseñor Víctor Cadavid, obispo de Cúcuta.
Estos migrantes ingresan especialmente por las diócesis que están ubicadas en los límites con la frontera como la de Arauca, Nueva Pamplona, Cúcuta, Tibú-Norte de Santander, Valledupar y Riohacha.
“Estamos allí enfrentando estas realidades sociales, colaborando con necesidades básicas: como el alimento, el trabajo, la salud y un techo donde vivir, entre otras”, puntualizó monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, Obispo de Cúcuta. A continuación, entrevista completa:
Fuente Disminuir
Fuente




