Pasar al contenido principal
#277518

Proceso de paz, elecciones regionales y economía en Colombia

9 de julio de 2015
Proceso de paz, elecciones regionales y economía en Colombia

El proceso de paz, la ley de víctimas, la economía y el panorama electoral de este año, fueron algunos de los temas que monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, director del…

"El proceso de paz atraviesa por momentos difíciles con la reactivación del conflicto, se cumplen 4 años de la ley de víctimas dejando grandes interrogantes y retos, las elecciones regionales del 25 de octubre no será una ordinaria cita electoral, sino por el contrario sentará las bases para un posible postacuerdo, y la desaceleración de la economía que pone en peligro la balanza fiscal, nos muestran un panorama cargado de grandes desafíos políticos, económicos y sociales", afirmó el directo del SNPS.  Por lo que señaló que el primer semestre de 2015 estuvo marcado por importantes acontecimientos políticos, económicos y sociales los cuales agitaron la agenda pública y en algunos casos llevaron a una profunda polarizaron del país.

Recuperar la credibilidad y la confianza en el proceso de paz, las próximas elecciones regionales y la economía en el País, son los grandes desafíos para enfrentar la realidad en la que se encuentra el país, según el análisis que presentó monseñor Héctor Fabio Henao. 

En cuanto al plano político, monseñor, aseguró que durante el próximo semestre, sin lugar a duda, debe girar en torno a la recuperación en la credibilidad y confianza sobre el proceso de paz, sin embargo, esto no va ser posible sin antes lograr un desescalamiento del conflicto a través de un cese el fuego o una tregua, aunado a un rápido avance de las negociaciones en la Habana y una mayor pedagogía de paz que genere un optimismo por el proceso en la sociedad civil.

El segundo tema político que tendrá una mayor fuerza en la agenda pública durante el segundo semestre de 2015, serán las elecciones regionales del 25 de octubre, las cuales connotan importancia, porque no sólo definirán el panorama político regional, sino que los candidatos elegidos tendrán la difícil e importante tarea de establecer en sus regiones las bases políticas, económicas, sociales y culturales del post-acuerdo.

Respecto a la dimensión económica, monseñor Henao dijo que el gran reto estará en lograr el equilibrio de la balanza fiscal y el aumento del crecimiento económico; y así producir una bonanza con miras al post-conflicto.

"Para lograr lo anterior son muchos los temas a revisar, sin embargo, la apuesta del gobierno nacional está en el sector de la infraestructura con la construcción de las vías 4G y los grandes proyectos de vivienda de interés social, que logren apalancar sub sectores industriales como las cementeras, asfalto, acero y tuberías entre otros", aseveró.

Por último, refiriéndose a la parte social, dijo que la tarea no es más fácil, ya que se debe reducir la actual polarización y lograr consensos que nos lleven a unirnos como sociedad hacia la construcción de un país basado en la paz, la equidad y la prosperidad.

 

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas