Pasar al contenido principal
#277518

Obispos colombianos invitan a unirse en oración al Día Nacional por la Reconciliación, inspirado en el legado del papa Francisco

2 de mayo de 2025
Obispos colombianos invitan a unirse en oración al Día Nacional por la Reconciliación, inspirado en el legado del papa Francisco
Imagen:
ElpapaCol - CEC.
Cada 3 de mayo, el pueblo colombiano se une para celebrar con fe y esperanza la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.

En esta misma fecha, también se conmemora el Día Nacional por la Reconciliación, instaurado en memoria de la visita del papa Francisco a nuestro país en 2017, como un llamado a la unidad, al perdón y a la construcción de un futuro en paz, han recordado los obispos colombianos en su mensaje para esta jornada, en el marco del jubileo 2025.

Jornada nacional de oración y símbolos de paz

Para acompañar esta celebración, la Conferencia Episcopal de Colombia ha dispuesto una guía litúrgica para la misa por la reconciliación y un viacrucis inspirado en la Cruz de la Paz de Aquisgrán, enviada desde Alemania a las diócesis colombianas como símbolo de unidad.

Descargar guía litúrgica aquí

Cardenales colombianos se unirán desde Roma al Día Nacional por la Reconciliación

Los cardenales Luis José Rueda Aparicio, Rubén Salazar Gómez y Jorge Enrique Jiménez Carvajal se unirán desde Roma a esta intención. Concelebrarán una Eucaristía el sábado 3 de mayo, a las 12:00 m., en la Capilla de Santa Mónica, ubicada en la Plaza del Santo Oficio. En la celebración también participarán algunos obispos, sacerdotes y religiosos que viven o que están de paso en el país. 

Un llamado a la acción que sigue vigente: “Dar el primer paso”

En su mensaje, los obispos recuerdan las palabras del papa Francisco en 2017: “Colombia, ¡abre tu corazón de pueblo de Dios, déjate reconciliar! No le temas a la verdad ni a la justicia”. 

Con esta exhortación, los prelados invitan a los colombianos a asumir su compromiso con la reconciliación, dando “testimonio de fe viva, de compromiso con el otro, y de esperanza compartida en una Colombia donde el perdón y la verdad sanen nuestras heridas”. 

Un llamado que recoge el legado del fallecido Papa, quien insistió en que “Dar el primer paso es lo propio de quien ha sabido crear una nueva dinámica, la que introduce en el corazón de la sociedad una semilla irreprimible de reconciliación".

Un imperativo nacional: “Volver a confiar”

Frente a la polarización y la violencia que vive el país, el episcopado subraya que “Colombia necesita reconstruir la confianza como primer paso para lograr la reconciliación”. Señalan que este no es solo un anhelo político, sino un “imperativo humano y cristiano”, que exige “tratarnos como hermanos” mediante el diálogo, la justicia y la misericordia.

En medio de tantos retos, la invitación central del episcopado colombiano es a “Volver a confiar”. Se trata de un llamado a reconectar el corazón de Colombia con la posibilidad del perdón, la escucha y el encuentro, entendiendo que la reconciliación no es una meta abstracta, sino una decisión diaria que transforma.

Un compromiso de todos los sectores

Los obispos hacen un llamado contundente a todos los actores políticos, sociales, económicos y religiosos, para que asuma la reconciliación como “una responsabilidad inaplazable”: “No podemos delegar esta tarea en otros ni esperar tiempos más favorables: el momento de sanar, de reencontrarnos, de tratarnos como hermanos es ahora”, enfatizan.

En sintonía con el Año Jubilar, piden que la reconciliación sea “el más notorio signo de esperanza” e instan a cada colombiano a convertirse en “sembrador de reconciliación”, siguiendo “la mística del encuentro” promovida por el papa Francisco.

Lea mensaje de los obispos colombianos con motivo del día nacional por la reconciliación 2025 aquí

Descargar pdf
Fuente:
CEC.
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas