Pasar al contenido principal
#277518

#MarchemosPorLosLíderes

23 de julio de 2019
#MarchemosPorLosLíderes

Este viernes, los colombianos saldrán a las calles para respaldar a líderes y defensores de derechos humanos en el país y rechazar su asesinato. Las últimas cifras…

Los asesinatos y amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia no paran. Por el contrario, como revelará un informe de la Defensoría del Pueblo sigue aumentando el número en toda la geografía nacional. Desde finales de 2016, activistas ambientales, líderes de restitución de tierras, promotores de la sustitución de cultivos ilícitos y defensores de sus comunidades han sufrido nuevas formas de violencia que salieron a flote con el posconflicto.

La situación parece no ceder. El Gobierno anunció esta semana que la tasa de asesinatos a líderes disminuyó un 35 por ciento en el último año, lo que provocó discusiones por la metodología usada en el conteo. Pero es claro que no coincide con las que tienen otras entidades del Estado y ONG.

Más allá de quién tenga la razón, la situación es inaceptable y escandalosa. Cualquier muerte, en especial la de los líderes, amenaza la democracia, la tranquilidad y la vida de miles de colombianos, especialmente, de los que viven más lejos de los centros del poder.

26 de julio: "la vida es sagrada y juntos tenemos que construir un país en paz

En este año estamos celebrando los 200 años de nuestra independencia. Fueron gestas gloriosas con las cuales Colombia nació como una nación independiente. Esto significa para nosotros una tarea sumamente importante, que es construir una nación verdaderamente fraterna, solidaria, justa, en paz. Es una tarea que nos compete a los que somos colombianos y los que llevamos a Colombia en lo profundo de nuestro corazón.

Hoy desafortunadamente vemos que hay ciertas fuerzas que atentan profundamente contra esa tarea nuestra de la construcción de la Patria. Es sobre todo la violencia en todas sus formas,  la violencia que se está ensañando últimamente, de una manera especial,  en los líderes sociales, en todas aquellas personas que de alguna manera están luchando en sus territorios, en sus regiones, en sus sitios, para que Colombia sea lo que soñaron nuestros libertadores.

Por eso es importante que hoy tomemos conciencia de que toda vida en Colombia es sagrada, pero de manera especial,  que no podemos atentar contra aquellas personas que están trabajando para la construcción de un país mejor. Por el contrario, todos tenemos que unirnos, unir fuerzas, unir corazones. Unirnos todos los colombianos para que nuestra patria pueda vencer todas las dificultades, problemas, todo aquello que nos impide vivir verdaderamente en paz y podamos vivir felices y tener acceso a los derechos que todas las personas tenemos, cumpliendo al mismo tiempo con nuestras obligaciones.

La marcha que va a tener lugar el 26 de julio es un llamado a la conciencia de toda la nación, a unir fuerzas: el gobierno, el Estado, los partidos políticos, las personas naturales, todas las confesiones religiosas. Es un momento para  que todos los colombianos y colombianas nos unamos en un grito de que la vida es Sagrada y que juntos tenemos que construir un país en paz.

Monseñor Rubén Salazar Gómez

Cardenal Primado de Colombia

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#277518
#007300

Noticias relacionadas