Pasar al contenido principal
#277518

Los obispos colombianos del Consejo de Paz hablan sobre la situación de orden público en sus regiones

30 de agosto de 2018
Los obispos colombianos del Consejo de Paz hablan sobre la situación de orden público en sus regiones

El pasado 29 de agosto, se reunió por segunda vez en lo que va de año, el Consejo Episcopal de Paz, conformado por nueve de los obispos de las jurisdicciones…

En esta oportunidad, nueve de los obispos de las jurisdicciones eclesiásticas más afectadas por el conflicto armado en el país, hablaron sobre la situación de orden público en sus diferentes regiones y la implementación de los Acuerdos entre Gobierno Nacional y las FARC; a la vez que analizaron la respuesta de la Iglesia a la invitación del Presidente Iván Duque relacionada con la evaluación del proceso de negociación con el ELN.

Asistentes

Con motivo del reciente cambio de Gobierno en Colombia, a la reunión asistió el Doctor Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz, quien sostuvo un diálogo directo con los obispos previo al informe que presentará al Presidente tras el primer mes de mandato, para determinar las acciones que tomará sobre asuntos de paz.

Facilitadores

Tal como informa el episcopado colombiano a través de un comunicado, en esta reunión también participaron monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social y el padre Darío Echeverri, secretario general de la Comisión de Conciliación Nacional, ambos como facilitadores del espacio, "teniendo en cuenta su experiencia en el trabajo por reconciliación y paz desde la Iglesia".

Qué es el Consejo

Este Consejo fue creado por el Cardenal Pedro Rubiano Sáenz, con ocasión de la Asamblea General del Episcopado del mes de febrero de 2004, bajo el nombre de Comisión de Paz de Iglesia, con el fin de considerar la situación de varios obispos que en aquel momento fueron estigmatizados por su compromiso con la búsqueda de salidas política y negociadas al conflicto, en razón de la presencia de grupos armados ilegales en sus jurisdicciones.

Objetivos

Desde aquel entonces, la Comisión de Conciliación Nacional, se ha encargado de asumir su Secretaría Técnica. En la actualidad, el Consejo Episcopal de Paz está integrado por 18 prelados, entre ellos, un representante de cada provincia eclesiástica.

Los objetivos fundamentales de este órgano de Paz son diseñar los criterios que orienten la presencia y actuación de la Iglesia en medio del conflicto armado teniendo en cuenta las implicaciones de los diversos actores armados ilegales, así como apoyar el diseño de políticas, la definición de criterios y un plan de acción de la Iglesia Católica en Colombia frente a la crisis humanitaria del país.

 

Imagen CEC

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#397dff

Noticias relacionadas