Pasar al contenido principal
#217016

Voluntariado arquidiocesano: servir con el corazón del Buen Samaritano, sembrando dignidad y esperanza 

 

18 de agosto de 2025
Voluntariado arquidiocesano: servir con el corazón del Buen Samaritano
Imagen:
de referencia - Voluntarios organizando los kits de aseo para la campaña anual en beneficio de los privados de la libertad, en Bogotá.

En la Arquidiócesis de Bogotá el voluntariado es mucho más que una ayuda ocasional, es una manera concreta de vivir el Evangelio, afirma el padre Julián Barón, coordinador del voluntariado arquidiocesano. Explica que esta iniciativa pastoral busca articular y canalizar el deseo de servicio de cientos de personas hacia espacios donde sus talentos y tiempo puedan transformar vidas.

“El voluntariado es el fruto del encuentro con Cristo, que nos lleva a poner lo que somos y lo que tenemos al servicio de los demás”.

Un puente entre quienes quieren ayudar y quienes necesitan ayuda

La coordinación de voluntariado forma parte de la Diaconía para el Desarrollo Humano Integral y nació con el propósito de unir esfuerzos dispersos.

“En la Arquidiócesis hay muchas acciones de voluntariado —en fundaciones, comunidades religiosas y pastorales—, y pueden potencializarse desde el trabajo en red”, precisa el padre Barón, agregando que “por eso quisimos ser ese puente articulador entre las fundaciones y las personas que quieran servir”.

 

Image
voluntarios AB 1
"Corazón, manos y fe: la fuerza que mueve el voluntariado arquidiocesano en la capital colombiana"
Image
2

 

Este trabajo ha implicado identificar perfiles, habilidades y necesidades específicas de cada espacio. No es lo mismo preparar mercados en el Banco de Alimentos que acompañar adultos mayores en la Fundación Domus, o apoyar algunas de las acciones en favor de comunidades que lo requieren; partiendo de esta realidad, enfatiza, es fundamental conocer las diferencias y particularidades de cada servicio. Esto permite que cada voluntario encuentre su lugar.

¿Quiénes pueden ser voluntarios?

La invitación es amplia: cualquier persona mayor de edad con disposición y ganas de servir. Entre los voluntarios hay jóvenes, profesionales y pensionados, que dedican parte de su tiempo a acompañar niños, adultos mayores o personas en situación de vulnerabilidad.

“A veces creemos que para ayudar hay que tener una carrera universitaria. Lo único que hace falta es disposición, ganas y un corazón abierto”.

Para canalizar ese deseo de servicio, la coordinación se apoya en los canales de comunicación institucional y, de manera puntual, en la Diaconía para el Desarrollo Humano Integral, conectando directamente a las personas con las fundaciones o proyectos que más necesitan apoyo.

Mayor Información: 
Vicaría de evangelización - Diaconía para el Desarrollo Humano Integral.

Correos: dllohumanoi@arquibogota.org.co - vicariadeevangelizacion@arquibogota.org.co

Teléfono.: 6015803491 Ext.: 1105 - 1106

 

Image
v
Actualmente, la Arqudiócesis de Bogotá cuenta con cerca de 500 voluntarios, animadores del desarrollo humano integral, vinculados a diferentes obras y servicios en la capital colombiana. Este equipo es acompañado a lo largo del año a través de encuentros formativos. Además, se cuenta con el diplomado 'Voluntariado Social Católico', brindado por la Unimonserrate.

 

Formarse para servir

Uno de los pilares de esta iniciativa es la formación de los voluntarios. En alianza con la Fundación Universitaria Monserrate, se ofrece un diplomado que aborda la solidaridad como valor, la doctrina social de la Iglesia, el compromiso laical y el cuidado personal y del otro, todo desde una espiritualidad cristiana.

“Queremos que el voluntario no solo sirva, sino que crezca como persona y como creyente. Formarnos para servir es tan importante como ponernos manos a la obra”.

Servir con el corazón del Buen Samaritano

En entrevista con este medio, el sacerdote subrayó que el modelo del voluntario en la Arquidiócesis es el Buen Samaritano: aquel que se deja mover por el amor y no teme incomodarse por el bien del otro.

“La ley del amor nos lleva a amar a quien tenemos al lado, a socorrer al que está al borde del camino. Ese es el corazón del voluntariado en nuestra Iglesia”.

Con esta propuesta, la Arquidiócesis de Bogotá busca no solo responder a necesidades concretas, sino también promover la dignidad humana y contribuir a la transformación social, sumando manos, corazones y talentos para construir una ciudad más fraterna.

Importancia del voluntariado en la Iglesia

  • Es la respuesta samaritana al llamado de responder al acompañamiento de las diversas necesidades en la realidad social.

  • Es el anuncio y muestra del amor de Dios al mundo.

  • Es el gesto de solidaridad, fraternidad, amistad social.

  • Es una vocación personal de servicio al mundo.

  • Es un compromiso fraterno con la sociedad.

Espacios arquidiocesanos de voluntariado

  1. Centro Integral de Pastoral Social San Juan de Dios

  2. Centro Integral de Pastoral Social Hermano Ettore

  3. Centro Integral de Pastoral Social San Bernardo

  4. Centro Integral de Pastoral Social María Madre de la Esperanza

  5. Centro Integral de Pastoral Social Tocaimita

  6. Centro Integral de Pastoral Social Padre Dehon

  7. Centro Integral de Pastoral Social Santa Rita de Cassia

  8. Casa de la Esperanza

  9. Siervas de Cristo Sacerdote – Hogar para el adulto mayor y comedir comunitario

  10. Centro de salud San Juan Bonal

  11. Misioneras de Cristo Maestro – Hogar para mujeres madre cabeza de hogar

  12. Hermanas Agustinas Recoletas de los Enfermos

  13. Fundación Samaritana Di Padre Pío – Habitante de calle

  14. Fundación Caminos de Libertad- Privados de la libertad, pospenados y familias.

  15. Fundación Eudes 

 

"El voluntariado católico brinda la posibilidad de vivir la caridad cristiana en una cultura marcada por el individualismo y el materialismo. Para un católico no es simplemente una acción altruista o filantrópica, sino la posibilidad concreta de anunciar y testimoniar a cristo de manera que se contribuya al bien común y a la dignidad de las personas. para un seguidor de jesús es hacer eco a la invitación de la parábola del buen samaritano: «ve y haz tu lo mismo»”.

 

Conoce más sobre este servicio pastoral:

Voluntariado arquidiocesano: Red de esperanza que transforma vidas en la capital colombiana
Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#397dff

Noticias relacionadas