Monseñor Jorge Enrique Malpica Bejarano asumió como obispo de la Diócesis de Granada

Con un profundo sentido de comunión y esperanza, la Diócesis de Granada celebró este sábado la posesión canónica de monseñor Jorge Enrique Malpica Bejarano, quien se convierte en el tercer obispo de esta jurisdicción eclesiástica en ubicada en el departamento del Meta. La ceremonia, realizada en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, contó con la presencia del Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Paolo Rudelli, obispos de la provincia eclesiástica de Villavicencio, sacerdotes, diáconos, religiosos y fieles laicos. Además, el obispo emérito de Granada, monseñor José Figueroa Gómez.
Una diócesis misionera y resiliente
Durante la apertura de la celebración, el padre John Fredy Castaño, sacerdote de esta Iglesia particular, presentó al nuevo obispo la riqueza espiritual y pastoral de la Diócesis de Granada, marcada por su vocación misionera y su compromiso en la reconstrucción del tejido social tras el conflicto armado.
"Nuestra diócesis tiene sacerdotes prestando servicio en otros lugares desde nuestra pobreza. Contamos con 12 sacerdotes fuera de la diócesis, dos seminaristas en formación y 11 en experiencia pastoral", señaló. Además, resaltó la labor de los diáconos permanentes, los movimientos laicales y la Pastoral Social, que ha acompañado a víctimas y liderado procesos de paz y reconciliación.
Dirigiéndose a monseñor Malpica el padre Castaño expresó: "Bienvenido a nuestra diócesis, ahora su diócesis. Somos sus hijos. Acompáñenos, mantenga viva nuestra esperanza y ayúdenos a seguir caminando como pueblo de Dios".
Un nombramiento en signo de amor y unidad
El Nuncio Apostólico, monseñor Paolo Rudelli, recordó que este es el primer nombramiento episcopal en Colombia realizado por el Papa León XIV para Colombia, quien, antes de ser elegido Pontífice, ya conocía el proceso desde su rol en el Dicasterio para los Obispos.
"Este acto, sencillo pero profundo, refleja la unidad con la Iglesia universal", afirmó. Agradeció la presencia de los obispos, en especial la de monseñor José Figueroa, administrador apostólico de la diócesis, y monseñor Héctor Julio, su antecesor.
El representante del Santo Padre subrayó el llamado del Papa a vivir en amor y unidad: "Que bajo el pastoreo de monseñor Malpica, esta Iglesia crezca en amor para sanar heridas y ser instrumentos de salvación".

"Oren por mí, como yo oro por ustedes"
En su homilía, monseñor Malpica Bejarano agradeció la acogida y enfatizó tres aspectos clave de la vida cristiana: la oración, la verdad del Evangelio y la unidad.
"Hoy ruego a Dios por todos ustedes. Santifíquenos en la verdad, porque en un mundo de relativismos, Cristo es el camino, la verdad y la vida", expresó.
Inspirado en el Año Jubilar y el llamado a la sinodalidad, invitó a construir una Iglesia unida: "La unidad debe ser nuestro distintivo: en el presbiterio, en las familias y en toda la diócesis".
Un nuevo camino pastoral
Con la lectura de las letras apostólicas y la entrega del báculo pastoral, monseñor Malpica asumió oficialmente su ministerio apostólico. Su llegada marca una nueva etapa para una diócesis que, pese a los desafíos, avanza con esperanza y fe.
La celebración concluyó con la Eucaristía, donde la comunidad ratificó su compromiso de caminar juntos, bajo el lema que guiará este episcopado: "Amor y unidad".
Fuente Disminuir
Fuente