Pasar al contenido principal
#277518

La Iglesia pide a las FARC que mantengan su decisión de lograr la paz

3 de octubre de 2016
La Iglesia pide a las FARC que mantengan su decisión de lograr la paz

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), monseñor Luis Augusto Castro, hizo un llamamiento a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de…

El plebiscito  de este domingo dio como resultado la victoria del 'No', que tuvo el 50,23 por ciento de los apoyos, por el 49,76 por ciento obtenido por el 'Sí'.

“Es importantísimo que tanto los unos como los otros (los sectores del Sí y del No), reafirmen su voluntad de paz, y que también la guerrilla lo haga en un gesto de seguir trabajando por la paz. Me parece que también debe haber una voluntad de diálogo”, señaló monseñor Castro.

Asimismo, el presidente de la Conferencia Episcopal afirmó que “desde mañana mismo se tiene que empezar a reformar y cambiar este acuerdo en términos de solución jurídica y política”.

Entre tanto el prelado manifestó que la refrendación de los acuerdos se dio en medio de la polarización de algunos sectores políticos, lo que hizo se generara mucha confusión en relación a los diálogos con las FARC.

“Hemos tenido una votación muy polarizada y eso es la expresión de las dificultades que hubo para que las fuerzas políticas dialogaran durante el proceso. Se dieron muchas peleas personales y todo eso generó mucha confusión en torno a lo que tiene que ver con el proceso de paz”, agregó el presidente de la Conferencia Episcopal.

Monseñor Castro aseguró que se viene un trabajo por los millones de víctimas que dejó el conflicto armado en el país y que al final son ellas quienes más quieren llegar al fin del conflicto armado.

La Iglesia reiteró que durante las campañas del plebiscito por la paz siempre invitaron a los colombianos para que salieran a votar de manera consciente.

El Gobierno y las FARC firmaron el lunes el acuerdo de paz, y las partes no habían previsto qué pasaría si el pueblo colombiano daba la espalda a lo pactado.

El propio presidente, Juan Manuel Santos, había admitido que no tiene un 'plan B' porque no contempla que pueda ocurrir algo así. "Yo estoy seguro de que va a ganar el 'Sí'", afirmó antes de la votación.

Así, el mandatario había advertido que una victoria del 'No' sería "catastrófica", explicando que, en este caso, se volvería "a lo que había al comienzo de este Gobierno: al conflicto armado".

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#007300
#217016

Noticias relacionadas