Pasar al contenido principal
#217016

30 de agosto, ordenación episcopal de monseñor Germán Humberto Barbosa Mora

27 de agosto de 2025
30 de agosto, ordenación episcopal de monseñor Germán Humberto Barbosa Mora

En el Año Santo, invitados a sembrar y reconocer frutos de esperanza a nivel personal y comunitario, acompañemos con la oración y presencia la ordenación episcopal del nuevo obispo auxiliar para la Arquidiócesis de Bogotá; momento de gracia para la Iglesia que peregrina en la capital colombiana.

La ceremonia de ordenación episcopal, presidida por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, se llevará a cabo el próximo sábado, 30 de agosto, en la Basílica Metropolitana de Bogotá - Catedral Primada de Colombia, a las 10 de la mañana. Será transmitida a través del canal Cristovisión y del Facebook de la Arquidiócesis de Bogotá.

Sobre el nuevo obispo

El electo obispo auxiliar, monseñor Germán Humberto Barbosa Mora, nació en Bogotá el 24 de diciembre de 1974, en el hogar conformado por Roque Alfonso Barbosa Sáenz y Gladys Stella Mora Guerrero, hace 50 años. Es el primero de cuatro hermanos: Elena, Jhon Carlos y Tatiana. Fue bautizado el 30 de diciembre de 1979 en la parroquia San Bernardo de la Arquidiócesis de Bogotá. Su familia lo ha acompañado en cada etapa del ministerio, acercándose también a la vida de la Iglesia y creciendo vivamente en la fe.

Su formación sacerdotal la adelantó en el Seminario Mayor de Bogotá y fue ordenado presbítero el 2 de diciembre de 2000, año jubilar, por el cardenal Pedro Rubiano Sáenz, para el servicio de esta Arquidiócesis. Sin embargo, con la creación de las diócesis urbanas en el año 2003, quedó vinculado a la Diócesis de Engativá.

 

Image
mons
Foto - Tomada de Facebook.

 

Encargos pastorales

Se ha desempeñado como vicario parroquial en San Juan Bautista de la Estrada (2001); párroco en Nuestra Señora de Copacabana (2002-2005); párroco en Nuestra Señora del Rosario de Cota (2007 – 2010); párroco en la Catedral San Juan Bautista de la Estrada (2011-2013); formador en el Seminario Mayor de Bogotá en representación de la Diócesis de Engativá y coordinador de la Pastoral Vocacional (2017 -2019).

En noviembre de 2019 fue nombrado vicario episcopal de la Vicaría Territorial Nuestra Señora del Rosario, Diócesis de Engativá, servicio que ejerció hasta su designación como obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá. Durante su tiempo como vicario episcopal, también fue director de la Casa – Seminario San Lorenzo Diácono, en Cota (2021-2023) y párroco de la parroquia Madre de la Divina Gracia (2023-2025).

El 20 de junio de 2025, el papa León XIV lo nombra obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá, asignándole la sede titular de Uzalensis.

Estudios

Es teólogo por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; licenciado en Teología Moral por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2005–2007), donde también obtuvo el doctorado en la misma especialidad (2013–2016). Durante sus estudios en Roma estuvo adscrito pastoralmente a las parroquias San Massimo y Gesú Divin Salvatore.

Tras más de dos décadas en la diócesis hermana de Engativá, regresa a servir como obispo auxiliar a la iglesia en la que su fe e inquietud vocacional nació, se cultivó y formó. 

Con su sólida preparación teológica, experiencia en la formación de nuevos sacerdotes y en la educación universitaria, ahora, junto a los obispos auxiliares monseñor Edwin Raúl Vanegas Cuervo y monseñor Alejandro Díaz García, apoyará al cardenal Luis José Rueda Aparicio en la misión de pastorear la Sede Primada de Colombia. 

Alegría por el nuevo pastor

“Rogamos al Señor por la vida y ministerio de este nuevo pastor, para que lo asista con su sabiduría y fortaleza. Que el Espíritu Santo lo sostenga en este servicio episcopal y que la intercesión de la Santisima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, patrona y reina de Colombia, le acompañe y le proteja siempre” (Comunicado de la Arquidiócesis al conocerse este nombramiento).

La misión y servicio episcopal

"Los obispos, como vicarios y legados de Cristo, gobiernan las Iglesias particulares que se les han confiado, no sólo con sus proyectos, con sus consejos y con ejemplos, sino también con su autoridad y potestad sagrada "(LG 27), que deben, no obstante, ejercer para edificar con espíritu de servicio que es el de su Maestro (cf. Lc 22, 26-27).

"Esta potestad, que desempeñan personalmente en nombre de Cristo, es propia, ordinaria e inmediata (…) El Buen Pastor será el modelo y la "forma" de la misión pastoral del obispo (…) Los fieles, por su parte, deben estar unidos a su obispo como la Iglesia a Cristo y como Jesucristo al Padre" (LG 27) - (Catecismo de la Iglesia Católica).

Los obispos auxiliares se nombran ordinariamente a petición del obispo diocesano (c. 403 § 1; 377 § 4); sin embargo, la elección de la persona idónea para tal encomienda la realiza el Sumo Pontífice (c. 377). El actual código de derecho canónico, en los cánones que comprenden del 403 al 411, nos enuncia la identidad, así como las responsabilidades del obispo auxiliar. El canon 403 § 1 indica que cuando lo aconsejen las necesidades pastorales de una diócesis, se constituirán uno o varios obispos auxiliares. El canon arriba señalado tiene su origen en el número 25 del decreto Christus Dominios del Concilio Vaticano II que señala que, para procurar debidamente el bien del pueblo de Dios habrá que nombrar obispos auxiliares, ya que el obispo diocesano, debido a la complejidad de ciertas diócesis, no puede realizar él solo todas las funciones episcopales, tal como lo exige el bien de las almas. 

Dentro de las funciones del obispo auxiliar se encuentra

El obispo auxiliar asiste al obispo diocesano en todo el gobierno de la diócesis, y hace sus veces cuando se encuentre ausente o impedido (c. 405 § 2). El obispo auxiliar toma posesión de su oficio cuando presenta las letras apostólicas de su nombramiento en presencia del canciller de la curia, que levanta el acta (c. 404 § 2). El obispo diocesano ha de nombrar al auxiliar, o a los auxiliares, vicarios generales o, al menos, vicarios episcopales que dependan exclusivamente de su autoridad (c. 406). Para favorecer lo más posible el bien presente y futuro de la diócesis, el obispo diocesano, el coadjutor y el obispo auxiliar, deben consultarse mutuamente en los asuntos de mayor importancia (c. 407 § 1). El obispo diocesano, al resolver los asuntos más importantes, sobre todo de carácter pastoral, consulta antes que a otros a los obispos auxiliares (c. 407 § 2).

Como se observa, el obispo auxiliar, como su nombre lo indica, es un importante apoyo para las tareas pastorales y de gobierno de una diócesis, con una población numerosa o con circunstancias complejas.

 

Image
invitación ordenación episcopal- mons Germán Barbosa

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#217016

Noticias relacionadas