Pasar al contenido principal
#277518

Hoy, ¿qué celebras?

31 de octubre de 2016
Hoy, ¿qué celebras?

El Halloween es una fiesta del todo ajena a nuestras costumbres y tradiciones colombianas, hispanas y cristianas.  Por eso ¿qué celebras? La fiesta de Halloween tiene…

Los pueblos celtas habitaron gran parte del territorio europeo mucho antes de la civilización romana. Ellos tenían un dios de la muerte al que pedían por el espíritu de  los fallecidos, le pedían que fueran recibidos en su reino y para ello se reunían en una noche espacial del año en la que “prendían grandes fogatas para ahuyentar a los espíritus malvados y, además, se llevaban a cabo sacrificios humanos para ver el futuro. La barbaridad a la que llegó fue tal que, cuando los romanos arribaron a las islas, prohibieron parte de las actividades”.

Sin embargo, con algunos cambios, la celebración siguió, plantándose en la víspera de la fiesta cristiana de todos los santos.

Esa celebración de Europa del Norte se trasladó al territorio de los Estados Unidos de Norteamérica volviéndose una fiesta de disfraces y travesuras de niños, que recorren los barrios pidiendo dulces y “amenazando” con alguna pilatuna a los tacaños. Gracias a que los EUA han ejercido gran influencia económica y cultural en los países de la América hispana, desde México hasta el sur del continente, esta fiesta se ha ido inculturando en las festividades colombianas que, a través de los años ha ido cambiando el estribillo con el que se piden los dulces: del muy trajinado Triki triki jalogüín quiero dulces para mí al actualizado quiero paz quiero amor quiero dulces por favor.

Hasta aquí todo parece ser algo muy tranquilo, cultural y de diversión para los niños, pero no todo es color de rosa: Con el paso de los años, y usando como vía de entrada la civilización romana, la Iglesia Católica trató de dar una vuelta de tuerca más al festival para acabar definitivamente con las creencias celtas. Así fue como, en el año 610, el Papa Bonifacio IV instauró la fiesta de los «Mártires Cristianos» el 13 de mayo.

«Esta medida no tuvo mucho éxito, por lo que en el siglo VIII d.C. el Papa Gregorio III, implantó la fiesta de los Mártires Cristianos el día 1 de noviembre, haciéndola coincidir de esta forma con la fecha de la celebración de Samhain, y más adelante, el Papa Gregorio IV amplió esta celebración a todos los santos del panteón cristiano», en esos años fue cuando se cambió el nombre del festival a «All Hallow's Eve», término que derivaría posteriormente en el actual Halloween.

Si bien en su origen la fiesta se estableció como un culto a los muertos y al dios de la muerte, se cristianizó con su vecina, la de todos los santos, no se debe pasar por alto el que tanto los delincuentes como los satánicos (que los hay, los hay) aprovechan cualquier ocasión para atacar a los más indefensos, que son los niños.

En este momento de la sociedad y de la historia del país, lo mejor es propiciar disfraces de convivencia sana, esperanzadores y pacíficos. Dejar de lado las agresiones y la figura de la  muerte.

Y por supuesto cuidar lo más preciado del mundo: los niños.

 

 (imagen: youtube, fiestas y cumples)

Cursiva: wikipedia

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#007300
#217016

Noticias relacionadas