El sumo pontífice visitará las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
Desde la Conferencia Episcopal se confirmó este viernes 10 de marzo, la visita del papa Francisco a Colombia, que se realizará del 6 al 11 de septiembre y en la que el líder de la Iglesia católica visitará las ciudades de Bogotá (7 de septiembre), Villavicencio (8 de septiembre), Medellín (9 de septiembre) y Cartagena (10 de septiembre).
"Bienvenido a Colombia, papa Francisco", dijo monseñor Luis Augusto Castro sobre la visita del sumo pontífice al país (vea también: Presidente Santos anunciará este viernes las ciudades que visitará el papa Francisco).
"El lema de la visita es 'Demos el primer paso' con el que se busca dejar atrás los tiempos de violencia para comenzar a construir un país mejor", según explicó Monseñor Castro.
Por su parte, el presidente de la República, Juan Manuel Santos se mostró complacido con el anuncio de la visita del sumo Pontífice y dijo "que alegría que el papa no sólo visitará Bogotá, sino también Medellín, Villavicencio y Cartagena" (vea también: Presidente Santos: visita del papa es un privilegio que llena de gratitud a Colombia).
Añadió que "nos alegramos los millones de colombianos que profesamos la fe católica de la visita del sumo Pontífice. El papa llega a Colombia en un momento único para invitarnos al perdón, la reconciliación y, sobretodo, con el encuentro con las enseñanzas de Jesús" (vea también: Papa Francisco confirma que visitará Colombia).
En ese sentido, el Presidente Santos dijo que "su Santidad es mensajero del amor y de la fe, es forjador de puentes y no de muros".
Finalmente, el mandatario agradeció al Vaticano por facilitar la visita del santo padre al país. "Muchas gracias al Vaticano por este anuncio que nos llena de ilusión. Recibiremos al papa con mucha alegría, mucho cariño y mucha fe".
Aumentar
Fuente Disminuir
Fuente
Fuente Disminuir
Fuente