Pasar al contenido principal
#277518

Circunvalar de la Prosperidad se topa con una iglesia católica

12 de agosto de 2018
Circunvalar de la Prosperidad se topa con una iglesia católica

La comunidad se resiste a que destruyan el templo de San Francisco Javier en Villa Campestre. La Concesión Costera fue directa y sostuvo que el tramo no es modificable.

El paso de la vía Circunvalar de la Prosperidad por una iglesia en el sector de Villa Campestre, calle 135 con carrera 55, ha generado discordia entre los más de 300 feligreses que asisten a diario al templo y la Concesión Costera Cartagena- Barranquilla, encargada de realizar el proyecto.

Al pasar la vía por el santuario San Francisco Javier, la Concesión les informó que debía realizar una compra del predio y posteriormente reubicar la edificación. Sin embargo, la comunidad rechaza la idea y piden que se cambie el tramo o que sean  ubicados en un sitio “muy cercano al actual”.

Ante esto, ayer se intentó realizar la primera socialización del proyecto en la parroquia, pero finalmente no se llevó a cabo porque los feligreses interrumpieron la intervención de los funcionarios de la Concesión y de la Interventoría  MAB Ingeniería de Valor S.A., quien también representaba a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), originador del proyecto.  

Durante las casi dos horas de reunión, los feligreses gritaron en reiteradas ocasiones que su “fe se ve afectada” con la vía.

Imagen eliminada.

Mireya Vélez, quien asiste casi todos los días a la iglesia, dijo que se oponen al proyecto debido a que les costó mucho construir el templo para ahora tener que empezar de nuevo.

“Nosotros primero realizábamos las eucaristías en un terreno que nos prestaron sobre la carrera 51B, pero de inmediato empezamos a hacer bazares, rifas y eventos para construir el templo, el cual estuvo listo en diciembre de 2016. Que cambien el trazado”, exigió Vélez tajantemente.

Mientras que Leisse Rosales González, otra fiel asistente a la eucaristía, señaló que de acceder a la venta del inmueble, los feligreses se verán obligados a ir a otra iglesia porque toca construir una nueva y a un lugar que aún no tendrían claro. 

“Son meses de espera y mientras tanto qué hacemos. Nos deben dar un lugar momentáneo también, en tal caso de que accedamos”, propuso Rosales.

Cuando las personas dejaron intervenir al personal de la Concesión, uno de sus representantes manifestó que “eran conscientes de que la vía si los afectaba”, pero que ese es el nuevo tramo aprobado hace un mes por la Anla (Asociación Nacional de Licencias Ambientales) y tenían la misión de socializarlo para buscar soluciones.

Aunque dijo que “ante la presencia de Dios no podía mentir y sostuvo que el trazado no se podía modificar”.

De igual modo, el representante de la Interventoría dijo que trataron de afectar en lo menos posible a la comunidad de Villa Campestre al tratar de construir en 32.20 metros y no en 53 metros como se venía haciendo.

El sacerdote Diógenes Marrero le dijo a la Concesión que de aceptar la compra y traslado de la iglesia, debían resarcir los daños y brindar un lugar provisional para realizar las misas. Además, una vivienda para poder dormir, ya que su residencia se encuentra en la parte de arriba del actual templo.

“Necesitamos un sótano para guardar las cosas de la iglesia, un sitio para el confesionario y otro para los cinco grupos de la iglesia. Pero yo sé que al no tener unas condiciones como las que tenemos, las personas se irán para otras iglesias”, sostuvo el sacerdote.

Al escuchar esas palabras, las personas gritaron en reiteradas ocasiones “sí se puede” y acordaron reunirse en mesas de trabajo en fecha por definir. Así terminó la reunión.

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas