Pasar al contenido principal
#277518

Cien años de la Nunciatura Apostólica en Colombia

26 de julio de 2017
Cien años de la Nunciatura Apostólica en Colombia

Hoy hace cien años que la Santa Sede —entonces ocupada por el papa Benedicto XV— comunicó al gobierno de la República de Colombia que elevaba al rango de nunciatura…

 

La Santa Sede —lo que en otros tiempos se conoció como el papado— es un sujeto de derecho internacional y tiene, por lo tanto, el derecho de enviar y recibir agentes diplomáticos.

La nunciatura es el cargo o la dignidad   de nuncio. Este es el legado (el representante) del pontífice romano que actúa ante el gobierno de un Estado como agente diplomático, conforme a las reglas del derecho internacional, con el rango de embajador extraordinario y plenipotenciario. Al nuncio le corresponde de iure la decanatura del cuerpo diplomático acreditado ante la cancillería respectiva, independientemente del orden de antigüedad y precedencia.

No hay que confundir al nuncio con el delegado apostólico, un legado del romano pontífice que ejerce su representación ante las iglesias particulares de un determinado país o territorio. Este funcionario papal no tiene propiamente carácter diplomático, pero toma contacto con las autoridades civiles y goza, en algunas ocasiones, de privilegios análogos a los de un agente con credenciales.

Entre 1836 y 1915 la Santa Sede envió ante el gobierno colombiano a 13 delegados apostólicos (algunos de ellos con el rango de internuncio —ministro plenipotenciario— o de enviado extraordinario) y a un agente confidencial y privado. Ellos fueron Gaetano Baluffi, Lorenzo Barili, Mieczyslaw Ledochoswski, Francesco Tavani, Serafino Vannutelli, Mario Mocenni, Giovanni Baptista Agnozzi, Luigi Matera, Antonio Sabatucci, Antonio Vico, Francesco Ragonesi, Carlo Montagnini, Alberto Vasallo di Torregrossa y Enrico Gasparri.

Entre 1917 y 2012 hubo 13 nuncios apostólicos en Colombia. Fueron ellos Enrico Gasparri, Roberto Vicentini, Paolo Giobbe, Giuseppe Beltrami, Antonio Samoré, Paolo Bertoli. Cardenal Giuseppe Paupini, Angelo Palmas, Eduardo Martínez Somalo, Angelo Acerbi, Paolo Romeo, Beniamino Stella y Aldo Cavalli.

El 22 de febrero de 2013 fue nombrado nuncio apostólico en Colombia monseñor Ettore Belestrero.

No siempre los enviados por la Sede Apostólica tuvieron cordiales relaciones con la jerarquía local. Los delegados Baluffi y Barili poco simpatizaban con el arzobispo de Bogotá, monseñor Manuel José Mosquera, y enviaron a Roma frecuentes informes desfavorables sobre aquel.

Uno de los representantes pontificios del siglo XIX fue expulsado del territorio nacional por el gobierno colombiano. Esto sucedió con monseñor Mieczyslaw Ledochoswski, a quien el general-dictador Tomás Cipriano de Mosquera ordenó salir del país in continenti el 25 de julio de 1861.

En 1886, mientras actuaba como agente confidencial de León XIII monseñor Giovanni Baptista Agnozzi, su firme negativa a concurrir a una reunión social cuya anfitriona era la señora Soledad Román —segunda esposa del presidente Rafael y unida a este en matrimonio civil mal visto por la Iglesia— hizo que se vieran en peligro de interrumpirse las negociaciones adelantadas entre Colombia y la Santa Sede sobre la firma de un concordato. (La crisis fue resuelta cuando monseñor José Telésforo Paúl, arzobispo de Bogotá, accedió a las exigencias de Núñez y alternó con su mujer en un banquete palaciego). Agnozzi murió en Bogotá el 4 de febrero de 1888, cuando ya no ejercía su agencia.

El representante papal que ejerció por menor tiempo sus funciones fue monseñor Carlo Montagnini. Nombrado el 31 de marzo de 1913 falleció en Bogotá el 24 de octubre del mismo año, a los 50 años.

El nuncio Roberto Vicentini tuvo el 20 de noviembre de 1923 un penoso y muy sonado incidente con el ministro de instrucción pública, doctor Miguel Arroyo Díez. El hecho sucedió durante una sesión solemne del colegio de San Bartolomé. Al sentirse desairado por el diplomático, a quien había extendido la diestra en gesto de saludo sin que se le correspondiera, el funcionario civil manifestó de viva voz su protesta por el agravio. Tal reacción hizo que parte del público se manifestara en contra del representante pontificio.

Hubo un nuncio que debió afrontar, en medio de no pocos disgustos y contrariedades, la insólita rebelión eclesiástica de algunos prelados ultraconservadores. Monseñor Carlo Serena fue abiertamente desobedecido por los obispos laureanistas que se oponían a la reforma del Concordato de 1887, pactada en 1942 por el cardenal Secretario de Estado de Pío XII, monseñor Luigi Maglione, y el embajador de Colombia ante la Santa Sede, doctor Darío Echandía. (Los rebeldes eran Juan Manuel González Arbeláez, arzobispo de Popayán, Crisanto Luque, obispo de Tunja, Luis Adriano Díaz, obispo de Cali, Pedro María Rodríguez, obispo de Ibagué, Ángel María Ocampo, obispo de Socorro y San Gil, y Miguel Ángel Builes, obispo de Santa Rosa de Osos).

Las llamas del 9 de abril de 1948 destruyeron por completo la residencia del nuncio Giuseppe Beltrami, que se encontraba fuera de la ciudad.

El papa Paulo VI, que visitó a Colombia en agosto de 1968, fue recibido por el nuncio Giuseppe Paupini.

El concordato de 1973 entre Colombia y la Santa Sede fue suscrito por el nuncio Angelo Palmas y el ministro de relaciones exteriores, Alfredo Vázquez Carrizosa.

El 12 marzo de 1974 una turba de enmascarados rodeó en una calle bogotana el automóvil conducido por el nuncio Angelo Palmas. Tras obligar al diplomático a salir del vehículo, este fue incendiado por los revoltosos.

El nuncio Angelo Acerbi fue tomado como rehén por terroristas del M-19 que el 27 febrero de 1980 se apoderaron violentamente de la embajada de la República Dominicana en Bogotá. Allí el diplomático padeció, con varios de sus colegas. casi dos meses de amenazas y humillaciones.

Al visitar a Colombia, en julio de 1986, el papa Juan Pablo II fue recibido por el nuncio Angelo Acerbi.

Hace falta que un dedicado historiador estudie el desarrollo de las relaciones diplomáticas entre Colombia y la Santa Sede, que comenzaron hace 181 años.

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#2e81ff

Noticias relacionadas

#277518
#277518