Pasar al contenido principal
#277518

Cardenal Filoni visitó comunidades indígenas de la Amazonía Colombiana

26 de mayo de 2016
Cardenal Filoni visitó comunidades indígenas de la Amazonía Colombiana

Su eminencia Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, quien se encuentra en nuestro país desde el pasado 22 de mayo , visitó…

Actualmente este vicariato cuenta con una reducida presencia de personal misionero ; un sacerdote local, once sacerdotes religiosos, once religiosas y veinte catequistas de tiempo completo.

“Por eso es fundamental incentivar en nuestros jóvenes la vocación a la vida sacerdotal y consagrada. Y, contando con la colaboración de todos los fieles, es oportuno que se desarrolle entre vosotros una conciencia de auto-conocimiento como Iglesia en crecimiento y de auto-sustento local que la haga llegar a la edad adulta”. Fue parte de la la exhortación del Cardenal Fernando Filoni, reunidos en la Catedral dedicada a Nuestra Señora del Carmen, para la Misa que presidió en el contexto de su visita pastoral en esta zona del país.

“Sois parte de la Iglesia de Dios subrayó el Cardenal . El Santo Padre a través de mi presencia, ha querido hacerse cercano a este vicariato. Por lo tanto, aunque se encuentren en un territorio que geográficamente pueda parecer remoto, no por eso dejan de estar en el corazón de la Iglesia”. Por eso los llamo a intensificar los esfuerzos para volver a lanzar la pastoral familiar , “invitando a los jóvenes a una vida cristiana coherente con los principios del Evangelio, formándolos para que creen auténticas familias cristianas”, y para permitir a los catequistas y a los laicos, la posibilidad de “adquirir una sólida formación cristiana, consolidar su propia fe y afrontar, a través del diálogo, el proselitismo de las sectas”.

Amazonía Colombia en el corazón de la Iglesia

En el vicariato apostólico, el Prefecto del Dicasterio Misionero se reunió además con los catequistas de las comunidades indígenas, sobre todo de Murui y Quichua, visitó una comunidad indígena, y dialogó con las autoridades civiles y militares y con los representantes de la realidad eclesial.

En la homilía, el Cardenal  también recordó que “el estado jurídico de un vicariato es un paso intermedio antes de convertirse en diócesis. Es algo así como el caso de un joven que está creciendo, pero que aún no es auto-suficiente y, por eso, necesita ayuda en su maduración antes de tener su propia casa”.

A esta visita se le suma también la presencia monseñor Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico en Colombia, de varias autoridades civiles y eclesiásticas de Colombia, Ecuador y Perú.

Cabe resaltar que, la Congregación para la Evangelización de los Pueblos es un dicasterio de la Curia Romana responsable por el trabajo y actividades misioneras. Uno de sus objetivos es acompañar a los territorios en los que no se han conformado diócesis (como son los Vicariatos y Prefecturas Apostólicas).

Durante su visita a Colombia, el Cardenal Fernando Filoni participará  en el Congreso Nacional Misionero de Colombia, a realizarse del  26 al 30 de mayo, en Bucaramanga.

 

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#007300

Noticias relacionadas