Iglesia en la región caribe colombiana reflexiona sobre la mistagogía de la Iniciación Cristiana

Con el objetivo de evaluar y revitalizar la práctica de la Iniciación Cristiana en la región, se celebró en Santa Marta del 27 al 29 de agosto el Encuentro Regional de Liturgia del Caribe. Bajo el lema “500 años celebrando la fe, nacidos en el Espíritu y renovados en la esperanza”, el evento convocó a sacerdotes, religiosos y laicos que conforman las delegaciones de pastoral litúrgica de nueve jurisdicciones eclesiásticas de la región (Cartagena, Barranquilla, Montería, Sincelejo, Magangué, Riohacha, El Banco, Montelíbano y la anfitriona, Santa Marta).
La inauguración del encuentro convocado por el Departamento de Liturgia de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), estuvo a cargo del obispo diocesano, monseñor José Mario Bacci Trespalacios, C.M., quien en su discurso inicial se apoyó en el pasaje bíblico de los Hechos de los Apóstoles (8,26-40) sobre el Bautismo del etíope.

Un diagnóstico regional
Una de las actividades centrales fue la presentación de un status quaestionis (estado de la cuestión) por parte de las delegaciones de las 9 jurisdicciones. Estas intervenciones permitieron trazar un mapa común de las "luces y desafíos" que enfrenta la Iniciación Cristiana en las comunidades del Caribe colombiano.
Profundización teórica y experiencias prácticas
El programa combinó la reflexión académica con la oración y la celebración. Entre las ponencias destacadas figuraron:
-La del padre Diego Alberto Uribe, quien expuso sobre la historia y los fundamentos de la Iniciación Cristiana.
-La del padre Jairo de Jesús Ramírez, quien profundizó en el Ritual de Iniciación Cristiana de Adultos (RICA).
-La del padre Juan David Muriel, con una reflexión sobre la teología del signo.

El componente práctico lo aportaron experiencias pastorales como la presentada por el padre Jaime Álvarez Lozano desde Cartagena, y la intervención de Diana Carolina Luis, del Departamento de Liturgia de la CEC, quien detalló los retos de la dimensión diocesana de esta pastoral.
Celebración y cierre
La riqueza espiritual del encuentro se vivió en las celebraciones eucarísticas en parroquias y en la Catedral Basílica de Santa Marta, donde se recordaron los orígenes de la evangelización en la región. La clausura, en la fiesta del martirio de San Juan Bautista, fue presidida por monseñor Bacci, quien invitó a la fidelidad en el servicio a la fe.
Como acto final, se anunció que Mompox, en la Diócesis de Magangué, será la sede del próximo Encuentro Regional en 2026, dando así continuidad al camino de formación y comunión.
Fuente Disminuir
Fuente