Vicaría Padre Misericordioso

Fue en el Año de la Misericordia cuando el señor cardenal Rubén Salazar visitó la Vicaría San Pedro y encontró un territorio muy extenso, el cual iba desde los cerros de…
Así que la Vicaría fue dividida por la Autopista Norte: al occidente quedó San Pedro y al oriente la nueva Vicaría Padre Misericordioso, completando la Trinidad: Padre Misericordioso, Espíritu Santo y Cristo Sacerdote.
La Vicaría ha estado muy comprometida en la atención a los barrios de los cerros nororientales, aquejados por la pobreza, desempleo, bacrim y múltiples problemas de índole social.
En Padre Misericordioso es muy clara la necesidad de hacer una Vicaría modelo, en el sentido de vivir el plan de evangelización y de que los laicos sean, para la hora presente de la Iglesia y de la ciudad, animadores con su experiencia kerigmática, pero también con vocación misionera y a la santidad.
En el cerro hay tres parroquias –San Juan Diego, San Calixto Caravario, Beato Miguel Rúa- con nueve capillas y, la cúspide, donde viven los padres cavanis. Los estudiantes del Diaconado Permanente tendrán un importante acercamiento a la realidad social y pastoral a través de este compartir con fieles, cristianos o no, para encontrar a Dios, que está en la ciudad.
Monseñor Alberto Ojalvo Prieto, nacido en Jericó, tierra de santa Laura Montoya, el 6 de marzo de 1952. Estudió en el Seminario Mayor de Bogotá Filosofía y Teología y Teología Moral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Fue ordenado presbítero por el señor cardenal Aníbal Muñoz Duque el 2 de diciembre de 1978. Ha sido director del Diaconado Permanente desde 1998 y Vicario en Padre Misericordioso desde su creación el 1° de julio de 2017.
Fuente Disminuir
Fuente