Pasar al contenido principal
#217016

“Vamos a caminar juntos porque somos una misma Iglesia”

8 de octubre de 2014
“Vamos a caminar juntos porque somos una misma Iglesia”

El jueves 9 de octubre en la Vicaría Episcopal Territorial de Cristo Sacerdote en Bogotá, se llevó acabo la reunión mensual de la Vicaría de Evangelización, en la cual…

“Estamos luchando juntos por encontrar el camino, quiero decir que es muy fácil descubrir el agua tibia, no sale nada nuevo, ya lo sabíamos, ya sabemos lo que tenemos que hacer… El programa ya está como diría Juan Pablo II ‘Anunciar a Cristo’ este es el programa, pero ese anunciar a Cristo es demasiado complejo en la vida de la Iglesia y el mundo, necesita unos interlocutores con una tarea compleja especialmente en el mundo de hoy, que se hace más difícil de entender”.

Por ello, su eminencia el Cardenal resaltó que “no se puede hacer cada uno por su lado, se corre el riesgo de ver las cosas parcialmente, necesitamos caminar juntos, el Plan de Evangelización trata de ser esa luz que nos permita a todos caminar juntos en esta tarea de llevar el Evangelio, se trata de caminar juntos y no es fácil porque hay diversidad de funciones, carismas, cada uno es un mundo, es muy fácil caminar cada uno por su lado y es muy difícil caminar juntos; pero el caminar juntos tiene la gran ventaja de la sinergia, cuando caminamos juntos estamos logrando que la interacción que tenemos de la realidad se enriquece con los demás y se aporta a la Iglesia”.

El arzobispo de Bogotá expresó que cuando cada uno aporta es mejor “y si vamos a caminar juntos tendremos diferentes niveles, no todo al mismo tiempo, distintos niveles de ese caminar juntos, instancias, el debate, el diálogo… permitirán el camino en común” de esta manera presentó a los asistentes en la reunión los niveles que en este momento se están moviendo en la arquidiócesis de Bogotá, en el campo del anuncio del evangelio con todo lo que esto implica:

“De que se trata, llevamos desde marzo del 2011 la necesidad de emprender un Plan de Evangelización, por lo tanto el trabajo de estos 3 últimos meses, es tomar conciencia del camino hecho hasta ahora, descubrir cómo estamos caminando, hacer una evaluación clara de lo que tenemos y al mismo tiempo ver cómo esta evaluación nos abre perspectivas y luces para seguir adelante”.

Así se refirió en primer lugar a los Centros Estratégicos: “La tarea de la evangelización es una, evangelizar implica muchas cosas, para poder discernir con claridad, hay que hacer todo un esfuerzo de discernimiento de lo que implica la tarea de evangelizar”.

Explicó que esto de los centros estratégicos lo tomaron de la Conferencia Episcopal de Colombia, cuando fue presidente en el primer periodo del 2008 al 2011 y reestructuraron el Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano, para que fuera un apoyo a la tarea de la evangelización en Colombia, escuche a

continuación su intervención y la propuesta que hace para el trabajo a desarrollar desde el Plan de Evangelización durante estos últimos meses del año:

Te invitamos algunas fotografías de esta reuníon, haz click aqui.

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#007300
#007300

Noticias relacionadas