Semestre con innovaciones en la Unimonserrate

La Fundación Universitaria Monserrate, Unimonserrate, inicia el primer semestre de 2020 con nuevos pregrados, especializaciones y una maestría virtual
La Unimomserrate, aunque tiene una larga tradición e historia, solo ha sido regentada por la arquidiócesis de Bogotá en los últimos cinco años, los cuales han visto un verdadero resurgir en cuanto a la cantidad y calidad de alumnos, maestros y programas académicos.
Particularmente este primer semestre de 2020, la Unimonserrate presenta una nueva maestría virtual, en Gestión del Desarrollo Social, para formar magísteres en Gestión del Desarrollo Social capaces de comprender, hacer análisis de problemas sociales y transformar contextos sociales, a través de fundamentos teóricos y metodológicos que contribuyan al agenciamiento de las comunidades y la construcción colectiva del tejido social.
La Especialización en Gerencia del Talento Humano es presencial y tiene como objetivo formar especialistas con pensamiento estratégico para liderar y gestionar los procesos de talento humano de organizaciones de diversos sectores, que les permita lograr sus objetivos de forma responsable y sostenible para la transformación y el desarrollo, en el marco de la legislación vigente, la ética social y los principios organizacionales.
El nuevo pregrado es la Ingeniería de Sistemas abordará temas como big data, inteligencia artificial, machine learning, robótica, cloud computing, desarrollo web, programación, base de datos y seguridad informática.
El perfil profesional comprende evaluar y administrar los recursos informáticos, de comunicaciones y de automatización que dan soporte a las organizaciones.
Generar nuevas empresas de base tecnológica, enfocadas en estudio, planeación, evaluación y generación de proyectos en el campo de la programación, la informática, las comunicaciones y la automatización de procesos productivos, fortaleciendo el aspecto de la seguridad informática.
Generar nuevas alternativas en la planeación, análisis, diseño y desarrollo de proyectos informáticos de una organización, teniendo en cuenta la identificación y gestión de los riesgos de los sistemas informáticos.
Diseñar y desarrollar prototipos basados en lógica programable de alto nivel y programación Web.
Manejar y proponer el uso de equipos y sistemas asociados al área de las Redes y las Telecomunicaciones.
Proponer y desarrollar proyectos de investigación que aporten al mejoramiento y evolución de áreas como software educativo, implementación de Bases de Datos y las Comunicaciones.
Desarrollar investigación dentro de las organizaciones, buscando la innovación en los sistemas, procesos e infraestructura.
Crear empresa y generar posibilidades de empleo y desarrollo local.
Presentamos una entrevista de archivo con el decano de este nuevo pregrado, el ingeniero Luis Fernando Rosas:
Fuente Disminuir
Fuente





