REDES, un hogar contrajornada

La Fundación San Antonio, de la arquidiócesis de Bogotá, creada por el padre Manuel María Camargo -llamado el “Apóstol de la Caridad" - hace 124 años, empezó con doce…
Monseñor Manuel María Camargo, llamado el “Apóstol de la Caridad”, fue el gestor de la Fundación San Antonio. Su experiencia como pedagogo y formador le permitió crear en 1894, la Obra del Niño Jesús, a favor de la infancia desamparada. Su objetivo fue acoger a los niños pobres y enseñarles un oficio para su subsistencia.
Esta aventura se inició con 12 niños, hoy en día la Fundación San Antonio acoge anualmente más de 5.500 niños en sus programas de atención integral. Su efectiva gestión se ha logrado gracias a la orientación de la Arquidiócesis de Bogotá, sus directivas y colaboradores de la Obra.
La Fundación San Antonio tiene varios frentes de trabajo, dos de ellos son el Gimnasio Manuel María Camargo y REDES, que es una escuela para el aprovechamiento del tiempo libre, para los niños que tienen su horario escolar en una sola jornada y están solos el resto del día. REDES acaba de cumplir quince años de labores.
REDES es un acróstico de respeto, esperanza, disciplina, emprendimiento y solidaridad valores que conducen el trabajo con los niños.
En la parroquia de Nuestra Señora de Belén, hace más de quince años, el párroco era el padre José Ricaurte Mota, quien muy preocupado por los niños del barrio que pasaban o la tarde o la mañana vagabundeando después o antes de la jornada escolar, los convocó al templo y en el patio y alrededores organizó la primera escuela del tiempo libre, a contra jornada les ayudaba con las tareas y les organizó una banda marcial, como podía les conseguía desayuno o almuerzo.
El cardenal Rubiano supo del trabajo de “Motica” y entusiasta, como ha sido siempre, terminó inventándose REDES, al poner el embrión en manos de “San Antonio”.
Ya son quince años y miles de niños salvados de calle.
“Hemos gestionado 25 centros REDES en Bogotá. Durante este período logramos acoger y atender a más de 14.081 niños y niñas. Los motivamos para que empleen su tiempo libre de manera provechosa, a través de la asesoría en tareas, el refuerzo escolar, la danza, la música, el teatro, las artes plásticas, el deporte, la orientación psico-social y espiritual. Así apoyamos sus procesos de desarrollo armónico e integral”.
El doctor Hernando Rosas, director de REDES:
Fuente Disminuir
Fuente