Por ti por mí por nuestra Iglesia

La actual crisis económica de las parroquias de la arquidiócesis de Bogotá, debido al Covid-19, es preocupante según monseñor Rafael Cotrino Vicario General de la Arquidiócesis, los ingresos se redujeron hasta en un 85% “Las parroquias como todas las entidades del mundo han sufrido económicamente, en las estadísticas que hemos hecho los ingresos de las parroquias se redujeron entre 70 y 85%”.
Y aunque las cifras son negativas, gracias a las donaciones, ofrendas y a la Campaña Verdad y Vida, se ha podido mantener a flote en estos meses a todas las parroquias “Hay que reconocer una gran cadena de solidaridad entre las parroquias, eso ha permitido que a ningún sacerdote le haya faltado lo básico para poder vivir. Pero además, la Arquidiócesis ha hecho un esfuerzo de seguir colaborando con las parroquias y la Campaña Verdad y Vida, a la que muchos fieles se han unido, nos ha permitido ayudar a seis parroquias de cada una de las ocho Vicarías Episcopales de Bogotá”
Gracias a la campaña se han podido entregar a 59 parroquias la suma de 1’500.000 pesos, que ha servido para aliviar de alguna forma la complicada situación económica.
Esperanza en medio de la crisis
En esta ocasión visitamos la parroquia Beato Miguel Rúa en el sector del Codito al norte de Bogotá, y hablamos con su párroco el padre chileno Alexis Ortiz, quien nos recibió con mucha alegría y con la esperanza de poder superar la crisis y reabrir el templo para recibir a todos los feligreses.
Catolicismo: ¿Cuál es la situación económica de la parroquia en estos cuatro meses de cuarentena?
Padre Alexis: La situación económica de la parroquia está un poco difícil producto de no poder celebrar la eucaristía todos los días, los aportes claramente han disminuido, las colaboraciones de los feligreses también, pero así todo también tratamos de conseguir aportes desde afuera, pedirle a las comunidades cercanas, los padres cercanos a mi comunidad religiosa en particular también que nos puedan colaborar.
Catolicismo: ¿Y el aspecto pastoral?
Padre Alexis: El aspecto pastoral ha tenido un renacer diferente, a través de las redes sociales, del trabajo que se está realizando con los jóvenes, con las niñas, la pastoral infantil, con los adultos mayores, también no solamente a través de internet sino también llamarlos por teléfono, acercarse a sus casas para entregarles ayuda, así que la parte pastoral en sí, ha tenido una nueva forma de llegar a la comunidad parroquial”
Catolicismo: ¿Cómo se ha visto afectada la comunidad debido a la pandemia?
Padre Alexis: Nuestra comunidad como está ubicada en el cerro del Codito, la verdad que ha sido un poco impactante el nivel de hambruna que hemos podido detectar. Tenemos familias que no tienen ni siquiera una panela para poder llevar a la mesa a los más pequeños, así que creemos que lo más importante de tiempo es llegar con una ayuda económica que sea a través de mercados, como comunidad parroquial hemos duplicado los esfuerzos de conseguir y transmitir la ayuda a los más necesitados y vulnerables.
Catolicismo: ¿Dónde han conseguido recursos para mantener la parroquia?
Padre Alexis: A dios gracias tenemos varias parroquias que nos han ayudado con dinero y también con mercados, recibimos ayuda también de la Arquidiócesis con su campaña Camino Verdad y Vida, también tenemos nuestra comunidad religiosa la Orden de la Madre de Dios, que desde Chile también nos cooperan para mantener la parroquia y ayudar a los más vulnerables. Y también, lo que hacemos desde acá como el ropero, que es una instancia de colaboración mutua, ya que vendemos ropa desde mil pesos y es una ayuda mutua porque recibimos recursos y la comunidad obtiene prendas a muy bajos precios.

Camino Verdad y Vida
La campaña Camino, Verdad y vida, es una iniciativa de la arquidiócesis de Bogotá y la Fundación San Antonio, la cual tiene como objetivo recaudar fondos para contribuir al sustento socio- económico de los párrocos que están pasando por situaciones difíciles, debido a la crisis generada por el COVID-19.
Es importante destacar que la labor de las parroquias de nuestra arquidiócesis de Bogotá no se ha detenido, por eso para que cada una de ellas pueda continuar con sus acciones de evangelización, promoción social, culto, mantenimiento y generación de empleo, puede dejar una ofrenda en www.caminoverdadyvida.org
¡Por ti, por mí, por nuestra Iglesia!
Fuente Disminuir
Fuente