Memorias de Colombia en el XVI encuentro continental de pastoral afrodescendiente- EPA 2025

Por: Padre Carlos Alberto Jiménez Zapata, coordinador arquidiocesano del Diálogo con las Etnias – director del Departamento de Etnias (CEC).
En la ciudad de Lujan - Argentina, entre el 4 y el 8 de noviembre, se celebró el décimo sexto EPA Continental, es el Encuentro de Pastoral Afrodescendiente, que se realiza cada 3, con la participación de agentes de pastoral de los distintos países de América Latina.

El encuentro convocó a 11 de los países del continente que han venido desarrollando esta línea Pastoral en su territorio: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras y México. También hacen presencia varios de los obispos que en el continente acompañan iniciativas de Pastoral Afrodescendiente, Pastoral de las Culturas o de Etnias. Se suman miembros de variados Institutos misioneros que han venido acompañado el camino de las Comunidades Afro.
Por Colombia participaron miembros de varios de los equipos pastorales de distintas jurisdicciones eclesiásticas: Cartagena, Cali, Popayán, Apartadó y Bogotá. En total 25 miembros de esta delegación llegaron a Lujan con su alegría y creatividad.
En el marco del evento se desarrollaron varias conferencias que ofrecieron el contexto histórico en el que se ha desarrollado la presencia de los pueblos Afrodescendientes en el continente. Además, se abordaron textos bíblicos que inspiran y pasajes del Magisterio de la Iglesia que señalan la dirección a seguir frente a ciertos hechos que han marcado la historia de estos pueblos: migración, racismo e invisibilización.
El EPA, también tuvo un ejercicio de Conversación en el Espíritu sobre los clamores y esperanzas. Por grupos de trabajo se dialogó sobre los desafíos que tiene la Pastoral Afrodescendiente para para crecer, madurar y dar fruto en nuestra Iglesia.
Un aspecto significativo fue el celebrativo. Se tuvo una serie de celebraciones litúrgicas, la primera de ellas en la Basílica de Lujan donde quedó grabado el encuentro de la Virgen de Lujan con el Negrito Manuel.
El jueves, 6 de noviembre, la delegación de Colombia, en donde participa la Arquidiócesis de Bogotá, tuvo la ocasión de animar la Liturgia Eucaristía en la Casa de la Cultura de la ciudad a orillas del río. La delegación ofreció los cantos a ritmo de Cumbia y Bullerenge Sentado. Así mismo, presentó las ofrendas propias de la tierra y del proceso del pueblo afrocolombiano, involucrando un ejercicio de danza a ritmo de Cumbia.
Valga la pena señalar que el día inaugural la Arquidiócesis de Bogotá ofreció, en nombre Colombia, deliciosas cocadas, preparadas por las manos artesanales de las mujeres afrocolombianas. De igual modo desde Apartadó se presentaron unas manillas con el color y símbolos de la Cultura Afro.
La clausura del encuentro dejó nuevas tareas para continuar el camino, de manera particular, se destaca que, en el contexto del evento del sábado, la vida religiosa afro vivió un momento de reflexión y encuentro acompañada por la CLAR, a fin de seguir abriendo caminos.

Fuente Disminuir
Fuente




