Pasar al contenido principal
#217016

Parroquias: lugares seguros para los niños

10 de febrero de 2017
Parroquias: lugares seguros para los niños

La protección de menores tiene que ser una prioridad en los planes pastorales, en la formación de seminaristas y sacerdotes, y en la contratación de personas dentro y…

Monseñor Hans Zollner, es miembro de la Comisión Antiabusos  de menores del Vaticano y uno de los mayores expertos del mundo en este campo, y tiene muy claro el mensaje para obispos y sacerdotes no solo de Colombia sino de los países que visita: “ Cero tolerancia”, ante el abuso sexual de niños, niñas y adoslecentes por parte de la Iglesia Católica, como lo asevera el papa Francisco.

Tras la reunión con los prelados, en la Asamblea Plenaria del Episcopado que culmina hoy en Bogotá  y en declaraciones a la prensa nacional, monseñor Hans   explicó que la protección de los menores por parte de la Iglesia implica la creación de ambientes seguros. “Una Iglesia comprometida con el Evangelio tiene que luchar contra los abusos, debe tener la necesidad de crear ambientes seguros y debe hacer todo el esfuerzo posible para que no se produzcan estos casos”, afirmó.

Explicó que es necesario informar y capacitar a los obispos sobre este tema. “Estamos hablando con los obispos y los rectores porque pensamos que es necesario informar y capacitar a todos los superiores de la Iglesia y a los responsables de la formación tanto en el ámbito de admisión de candidatos a la vida sacerdotal o religiosa o en aquellos que están en proceso de ordenación o últimos votos, para que puedan recibir la formación necesaria en el ámbito de las relaciones humanas, la esfera psico-afectiva y la madurez espiritual”, comentó.

 Creación de ambientes seguros: responsabilidad de todos

Por su parte monseñor Luis Manuel Ali, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Bogotá y miembro de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores en Roma, recordó que el principal compromiso de la Iglesia Católica en Colombia está con las víctimas que han sufrido abuso sexual.

Explicó monseñor Alí, que durante estos días los obispos han reflexionado acerca de la necesidad de realizar selecciones más rigurosas en los seminarios.

“Es necesario insistir en la cualidad y no en la cantidad de los jóvenes que entran a nuestros seminarios”. También comentó que la Iglesia Católica está realizando campañas preventivas en parroquias y en diversas instituciones. “Las políticas de prevención deseamos ampliarlas en todos los ambientes donde se trabajan con niños, niñas y adolescentes”.

Asimismo, señaló que la protección de los menores no sólo se debe realizar al interior de la Iglesia, sino debe expandirse a otros ambientes. Y lugares de la sociedad.

A continuación apartes de la Rueda de Prensa con monseñor Hans Zollner y el monseñor Luis Manuel Ali, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Bogotá quienes hablararon a los periodista de diferentes medios de comunicación sobre este tema:

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#217016

Noticias relacionadas