“El Jubileo de los evangelizadores digitales confirmó lo que como Iglesia local venimos discerniendo…También, nos anima y desafía”

Aseguró la hermana Magda Liliana Cruz Gómez, FMA, vicaria de la Diaconía de la Esperanza de la Arquidiócesis de Bogotá, al compartir su experiencia durante el Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos, celebrado en Roma, el 28 y 29 de julio de 2025.

“Este Jubileo confirmó lo que como Iglesia local venimos discerniendo: la pastoral digital es parte esencial de nuestro Camino Discipular Misionero. Y se vive desde la comunión, la autenticidad y el testimonio, con el estilo de Dios: cercanía, compasión y ternura”, afirmó al referirse al proceso que la Arquidiócesis viene adelantando en torno a esta pastoral, desde el 2023.

¡Bogotá ya vive esta misión digital!
La religiosa explicó que desde esta estructura pastoral “se ha acompañado, escuchado y formado a evangelizadores digitales de nuestro territorio. Este camino ha incluido: encuentros presenciales y virtuales con nuestros obispos; formación en espiritualidad, doctrina y discernimiento digital; la creación del archivo de evangelizadores digitales de la Arquidiócesis; el fortalecimiento de una comunidad misionera en red, con espíritu sinodal; entre otras acciones”.
Todo ello, precisó, responde a los desafíos del mundo actual y de la Iglesia llamada a vivir una autentica misión en los contextos digitales. “El Papa nos invita a anunciar a Jesús también desde la red. Y Bogotá responde con convicción, formando discípulos misioneros digitales que lleven esperanza a cada rincón de internet y del corazón humano”, aseguró retomando algunas de las insistencias de este primer encuentro mundial en el que se reafirmó que:
“La misión en redes no es una estrategia, sino una vocación. No se trata de generar contenido, sino de generar encuentros”.
Un corazón digital, una Iglesia en comunión
La representación de la hermana Magda también estuvo enmarcada en la experiencia que como iglesia local se tiene en el desarrollo y fortalecimiento de esta pastoral, a partir del documento «Evangelizadores digitales», en el que se abordan algunas cuestiones sobre la era digital y la invitación de la Iglesia católica a hacer uso adecuado de las tecnologías “para acercarnos cada vez más a las diversas periferias existenciales y físicas de nuestra sociedad, haciendo énfasis en los más necesitados”.
La publicación digital, disponible en el micrositio de la Coordinación Arquidiocesana para la Evangelización de la Juventud (Puente J), también, expone las acciones adelantadas en el ámbito de la pastoral digital arquidiocesana y la proyección.
Este insumo pastoral arquidiocesano había sido ya presentado por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, durante las sesiones finales y conclusivas del Sínodo de la Sinodalidad, durante el 2024, como parte de los procesos de evangelización digital y de las experiencias pilotos que están sucediendo en el mundo, por parte de las diócesis.
“Dios también evangeliza desde el celular. Y nos llama a ser puentes, no pantallas”, reafirma la hermana Magda, extendiendo la invitación a sumarse a esta misión pastoral.
¿Quieres ser parte de esta misión digital en la Arquidiócesis?
Informes: Diaconía de la Esperanza / Email: laesperanza@arquibogota.org.co / Celular: (+57) 318 0171884 / Teléfono: (601) 568 99 27.
"Es crucial que la Iglesia no solo garantice una presencia confiable y no ideológica del mensaje cristiano en la red, sino que también eduque a las personas en el uso crítico y ético de las plataformas digitales"

En contexto:
Más de mil misioneros digitales e influencers católicos, de más de 50 países, se reunieron en Roma para celebrar su Jubileo, un momento inédito, de gracia, convocado por el Dicasterio para la Comunicación. Durante dos días, compartieron oración, formación, testimonio y envío misionero, recordando que el continente digital es hoy una frontera real de evangelización.
En desarrollo de este primer Jubileo dedicado a influencers y evangelizadores en línea, el papa León XIV dirigió un mensaje desafiante y profundamente pastoral: “Sean agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y el individualismo”.
El Pontífice no solo reconoció la evangelización digital como una auténtica forma de misión, sino que delineó los tres grandes desafíos que atraviesan esta nueva frontera:
Cultivar un humanismo cristiano en entornos digitales,
Buscar el rostro sufriente de Cristo en lo oculto de la red, y
Reparar las redes, sobre todo las relacionales y comunitarias.
De influencers a testigos, “se trata de evangelizar no es hacer marketing”
“El centro debe ser siempre Cristo, no el perfil personal”, recordó el Papa. En medio de una cultura digital donde prima la imagen y la visibilidad, el desafío es formar testigos creíbles que construyan comunidades reales y no solo acumulen vistas o “likes”.
“Cada historia de bien común es un nodo en la red de Dios”
Concluyó León XIV, insistiendo en el llamado a construir redes no de datos, sino de encuentros; no de seguidores, sino de hermanos; no de contenido, sino de comunión.
Este Jubileo no solo marcó un reconocimiento eclesial, sino también una apertura: la de una Iglesia que escucha, aprende y se deja evangelizar por quienes ya habitan, con fe y creatividad, el vasto continente digital. “No se trata solo de generar contenidos, sino de encontrar corazones”. Y en esa tarea, cada misionero digital tiene un lugar, una voz y una misión.
Fuente Disminuir
Fuente