Nuestra Señora del Topo, la advocación más antigua de Colombia

La historia de la advocación de Nuestra Señora del Topo es tan antigua como bella, la imagen es un óleo en lienzo sobre tabla, que fue traído desde el viejo continente y…
En tiempos de la Colonia había una doctrina llamada Topo en las cercanías del actual pueblo de Pauna, Boyacá, donde se llevaba a cabo la catequesis de los indígenas Muzos. En este poblado había una capilla encomendada al fraile dominico Francisco de Párraga donde se veneraba un cuadro de la Virgen de las Angustias. Un día domingo en el año de 1610, los habitantes del lugar vieron que la capilla parecía que estaba ardiendo. Al llegar al lugar, con asombro constataron que no era un incendio sino que unos “extraordinarios resplandores de refulgentísima luz que, como rayos del sol, brotaban del fondo de la imagen de Nuestra Señora”.
Bajo el título de Nuestra Señora del Topo se estableció una cofradía a la que pertenecían el Arzobispo de Santafé, el Capítulo Primado, casi todo el clero de la arquidiócesis, los Reyes de España y un inmenso número de fieles. Esta confraternidad fue aprobada por el Papa Alejandro VII y enriquecida con muchas indulgencias por medio de una Bula de fecha 1 de noviembre de 1694. En Bogotá, el Capítulo Metropolitano la acogió como patrona y años después, cuando Felipe IV consagró sus dominios a la Virgen María, en la Nueva Granada decidieron celebrar desde entonces la Fiesta del Patrocinio bajo la advocación del Topo en el mes de noviembre.
Los maestros de la Catedral comenzando por José Cascante adoptaron como costumbre estrenar para la fiesta de la patrona una de sus composiciones. Por eso el archivo de la Catedral era rico en salves y villancicos en homenaje a la Nuestra Señora del Topo.
La Novena se celebrará todos los días, del sábado 29 de octubre al domingo 6 de noviembre, a las 12:00 del día en la Catedral Primada, presidida por los señores canónigos. La Misa y Novena del domingo 6, será presidida por el Señor Nuncio Apostólico. La Fiesta tendrá lugar el día lunes 7 de noviembre, presidida por el Señor Dean del Capítulo Catedralicio, Mons. Juan Miguel Huertas Escallón.
Fuente Disminuir
Fuente