Mujeres de las localidades de Santa Fe y Ciudad Bolívar impulsan emprendimientos con apoyo de la Iglesia católica

A través del proyecto ‘Ser Mujer, compañeras de camino desde y con la Iglesia', liderado por la Diaconía para el Desarrollo Humano Integral de la Arquidiócesis de Bogotá, nueve emprendimientos se vieron beneficiados con capital semilla, representado en insumos.
Tras concluir la primera fase del proyecto, que busca promover ambientes protectores de cuidado, sanación y empoderamiento, a través de un acompañamiento psicosocial, espiritual, formativo y técnico, estas mujeres, destacadas por su compromiso con el proceso y teniendo en cuenta la viabilidad, pertinencia, sostenibilidad y proyección de sus iniciativas, recibieron insumos que les permitirá fortalecer o arrancar su emprendimiento.


“Esta entrega es fundamental para el proyecto de vida de estas mujeres y sus familias, al ser la única fuente de ingresos personal, en la que, además, ponen en acción los conocimientos adquiridos”, explicaron los coordinadores de la iniciativa, agregando que inicialmente los insumos se otorgan en calidad de préstamo, por un año, con el fin de garantizar la continuidad en la segunda fase del proyecto en la que, fortaleciendo las líneas de formación integral y capacitación, se hará énfasis en la implementación de los emprendimientos.
Finalizada esta fase, la Arquidiócesis otorgará, para su propiedad, los insumos a las mujeres cuyos emprendimientos avancen de manera satisfactoria, tanto en su propuesta como en las diversas líneas que desarrolla el proyecto ‘Ser Mujer’.

La selección de los emprendimientos se llevó a cabo en el marco de las ferias de emprendimiento que se realizaron, durante el año anterior, en la primera fase del proyecto, con el acompañamiento de jurados expertos del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Emprendimientos que recibieron capital semilla:
Arte hecho a mano – Karen Castillo: Tejido de bolsos en la técnica del trapillo, y la elaboración de bisutería tejida.
Postres Koky – Doris Helena Toro: Postres, pudin, cremas y muffins para degustar el paladar con momentos dulces.
Delicias Costeñas – Ana Medina: Este emprendimiento busca resaltar la gastronomía dulce de la costa, teniendo como ingredientes básicos la piña y el coco.
Creaciones Mariela – Julialba López: Diseño y confección de diversas prendas, a nivel particular y empresarial.
Dorcas – Doralice Castaño: Especialistas en chaquetas reflectivas y rompevientos, para favorecer la movilidad de ciclistas y motociclistas en la ciudad. También se elaboran chaquetas de dotación e informales en materiales como el cuero y tela.
Lencería ‘Mi Talla’ – Angélica Ipia: Este emprendimiento es una alternativa de lencería para las mujeres de talla grande: "lencería a talla y gusto”.
Confecciones Varias – Martha Cecilia Cuadrado: Se especializa en pijamas y en la elaboración de muñecos navideños.
Delicias Amparo – Amparo Cadena: Este emprendimiento impulsa la gastronomía colombiana, resaltando el saber hecho a mano de deliciosas empanadas y la más típica rellena.
Cremas Maria C - Maria Carlina Veloza: La iniciativa busca fortalecer el cuidado de la piel con productos naturales, realza la belleza y la vez protege y cura de los daños causados por el ambiente.
El proyecto ‘Ser Mujer, compañeras de camino desde y con la Iglesia', adelantado en dos sectores de la capital colombiana marcados por realidades de pobreza extrema, violencia, consumo de sustancias, empleo informal, movilidad humana e inseguridad, ha sido posible gracias al apoyo de la Diócesis de San Galo (Suiza).
Rostros y testimonios de esta apuesta
Beneficiaria Karen Castillo - Arte hecho a mano


Beneficiaria Doris Helena Toro - Postres Koky

Beneficiaria Doralice Castaño – Dorcas


Nota relaciona:
Proyecto ‘Ser Mujer, compañeras de camino desde y con la Iglesia' avanza en Bogotá
Fuente Disminuir
Fuente