Pasar al contenido principal
#217016

Libros católicos en Filbo

26 de abril de 2017
Libros católicos en Filbo

De varias editoriales se presentarán autores y textos originales; Augusto Castro Quiroga, arzobispo de Tunja, será homenajeado por la editorial de los paulinos

Monseñor Augusto Castro es autor de las obras Ética de la compasión y construcción de la paz, Hola Padrecito y el Caballero de la triste armadura entre otros.

La Editorial San Pablo realizará un homenaje por la vida y obra de monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, obispo de Tunja y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC).

San Pablo destaca que las obras de Castro Quiroga recogen muchas experiencias vivas de su trabajo pastoral, encaminadas a sembrar esperanza, paz y amor.

“Monseñor Luis Augusto Castro es un trabajador constante en la solución de conflictos, de posiciones firmes y espíritu conciliador”: Editorial San Pablo

El homenaje se realizará el sábado 6 de mayo de 2017 a la 1 pm en la Sala Filbo B (Corferias), ubicado en la Carrera 37 #24-67 Bogotá, D.C.

Por su parte la Comisión de Conciliación Nacional, de la cual es presidente monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, presentará en la Feria del Libro la obra: “El Corazón de las Víctimas”.

El libro presenta aportes a la verdad para la reconciliación en Colombia. Narra las experiencias de las 60 víctimas que, acompañadas por Naciones Unidas, Universidad Nacional y la Conferencia Episcopal de Colombia dieron su testimonio ante la mesa de diálogos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Evento que contará con la presencia de Óscar Acevedo, psicólogo, autor del libro y asesor de la Comisión de Conciliación Nacional.

Esta obra será presentada el 27 de abril a las 5 pm en el Pabellón 6 Stand 125. Oscar Fernando Acevedo Arango es historiador y archivista, psicólogo y magister en Estudios Culturales.

De otra parte, la editorial Aurora presentará el libro Las Mujeres de la Biblia del doctor Mario Madrid-Malo Garizábal (Barranquilla, 5 de mayo de 1945) quien es un abogado colombiano, profesor universitario y defensor de los derechos humanos.

Madrid-Malo Garizábal obtuvo en 1969 el título de Doctor en Derecho, conferido por la Universidad Externado de Colombia. Entre 1974 y 2007 ejerció la docencia en varias universidades de Bogotá, entre ellas la Universidad Externado de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), la Universidad Libre, la Universidad Nacional y la Fundación Universitaria San Alfonso (FUSA). En 2008 la ESAP le otorgó el título de Profesor Distinguido.

Entre 1991 y 1993 fue Director del Instituto de Derechos Humanos de la Escuela Superior de Administración Pública. Entre 1993 y 1996 se desempeñó como Director Nacional de promoción y divulgación de derechos humanos de la Defensoría del Pueblo. Entre 1997 y 2007 ocupó el cargo de Asesor Legal de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Durante los años 2002-2009 ejerció las funciones de Conjuez de la Corte Constitucional.

También ejerció los cargos de Secretario General de la Caja Nacional de Previsión (1973-1974), Secretario General de la Administración Postal Nacional (1974-1977), Secretario General del Departamento Administrativo del Servicio Civil (1977-1979), Director General del Instituto Nacional de Radio y Televisión (1980-1981), Subdirector de postgrado de la Escuela Superior de Administración Pública (1987-1988) y Decano de la Facultad de estudios avanzados de la misma institución (1988-1991).

Es autor, entre otras, de las siguientes obras: "Los derechos humanos en Colombia" (1979, 1990), "Derechos Fundamentales" (1992, 1997, 2004), "Siluetas para una historia de los derechos humanos" (1993), "El derecho a la objeción de conciencia" (1994, 2003), "Estudio sobre derechos fundamentales" (1995), "Nuevas siluetas para una historia de los derechos humanos(1995) "Sobre las libertades de conciencia y de religión" (1996), "Diccionario de la Constitución Pólítica de Colombia" (1997, 1998, 2005) "Otras siluetas para una historia de los derechos humanos" (2008) y "Violencia contra los más débiles. Episodios para una crónica sobre la victimización de los niños colombianos" (2011) y "Teatro Bíblico" (2014).

Ha sido columnista de los periódicos "El Colombiano", "Vanguardia Liberal", "El Heraldo", "La Patria", "El Universal", "El Liberal" y "El Catolicismo". En la actualidad mantiene la bitácora marioenelblog.

El 7 de agosto de 1996 recibió de la Defensoría del Pueblo la Orden de los Derechos Humanos en el grado de Comendador.

El 14 de agosto de 2015 recibió de la ESAP el reconocimiento de su aporte a la educación en derechos humanos en Colombia.

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#397dff

Noticias relacionadas