Pasar al contenido principal
#217016

Importancia de la “Cofradía” de Nuestra Señora del Topo

16 de octubre de 2025
sacerdote
Imagen:
OAC
Dado que la Arquidiócesis de Santafé ya tenía como patrona a Santa Isabel de Hungría

Y, la Catedral Primada de Colombia, se había consagrado a la “Inmaculada Concepción”, el cabildo catedral acogió como patrona a “Nuestra Señora del Topo”.

Los canónigos organizaron de inmediato el culto a nuestra señora: Misa solemne y canto de la “Salve” los sábados, celebración de la fiesta anual precedida por una novena, procesiones y rogativas en época de necesidades; lo cual contribuyó al fervor y a la devoción.

La Cofradía se constituyó el 8 de noviembre de 1659. Se asociaron el arzobispo, los canónigos, numerosos clérigos, los Reyes de España y un inmenso número de fieles. Esta confraternidad fue aprobada por el Papa Alejandro VII y enriquecida con muchas indulgencias por medio de una Bula de fecha 1 de noviembre de 1694.

Image
lll

De mediados del siglo XIX hasta nuestros días, la familia de don Leónidas Posada Gutiérrez, ha mantenido viva y operante la Cofradía. Herido de gravedad, se encomendó a “Nuestra Señora del Topo”, para agradecer el milagro de su curación, se dedicó a incrementar la devoción a la Virgen María hasta 1894. Desde entonces, descendientes suyos mantienen esta presencia admirable y perseverante, al lado de los canónigos de la Catedral.

Cuantos fieles se sientan llamados a pertenecer a la “Cofradía”, manifiesten su disponibilidad y con inmensa alegría serán ¡acogidos!

En la próxima entrega, me referiré a la organización de la fiesta de Nuestra Señora del Topo, del presente año 2025...

Fuente:
Canónigo Álvaro Vidales-Arquidiócesis de Bogotá
Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300

Noticias relacionadas