Fue presentado con éxito el Vademécum sobre cuestiones procesales en casos de abuso cometidos por clérigos

El seminario web fue organizado por la Oficina Para el Buen Trato de la arquidiócesis de Bogotá, tenía como objetivo presentar el Vademécum sobre algunas cuestiones procesales ante los casos de abuso sexual a menores cometidos por clérigos.
Monseñor Luis Manuel Alí, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Bogotá y monseñor Pedro Mercado presidente del Tribunal Eclesiástico de Bogotá, fueron los encargados de realizar la exposición.
Recordemos que el Vademécum fue preparado por la Congregación para la Doctrina de la Fe Con el fin de responder a las numerosas cuestiones sobre los pasos que han de seguirse en las causas penales ante los casos de abuso sexual a menores cometidos por clérigos. Se trata de una especie de “manual”, que a pretende ayudar y conducir paso a paso a quién se vea en la necesidad de proceder al descubrimiento de la verdad en el ámbito de los delitos mencionados anteriormente.
“Fue creado para afrontar los casos de abusos sexuales contra niñas, niños, adolescentes y personas vulnerables como su nombre lo indica pues es un manual de preguntas y respuestas” indicó monseñor Luis Manuel Alí.
El texto tiene nueve puntos todo lo concerniente a la denuncia de abuso sexual, desde qué configura este delito y cómo se inicia la investigación del caso, hasta las clases de medidas cautelares que podrían ser impuestas al clérigo involucrado en caso de confirmar su culpabilidad.
“El documento quiere entonces acompañar a los obispos, acompañar a los profesionales del derecho en su itinerario hacia el descubrimiento de la verdad, clarificar, ayudar e iluminar son los verbos que determinan la finalidad de este nuevo documento, que aprovecho para decirles es un documento muy particular, porque no se parece en nada a los documentos que la Congregación para la Doctrina de la Fe había publicado sobre el problema del abuso de sexual de menores anteriormente”. Indicó monseñor Mercado.
Fueron más de 600 personas, entre sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos de diferentes partes de Colombia y hasta fuera del país que participaron en esta presentación.
Reviva acá la presentación del Vademécum:
Fuente Disminuir
Fuente