El padre Isaac Ramírez fue absuelto y puesto en libertad

El padre Isaac Ramírez estuvo tres años preso en la cárcel La Modelo de Bogotá. El pasado miércoles 14 de octubre la juez 21 Penal del Circuito falló a favor de su…
En el año 2012 el padre Isaac Ramírez fue acusado de abusar sexualmente de uno de sus acólitos, en la parroquia de María Inmaculada de la diócesis de Soacha, Élmer Montaña, abogado del sacerdote, presentó pruebas de que el niño había mentido y había sido constreñido a dar esa declaración.
Luego de tres años preso ayer le fue concedida la libertad al probar su inocencia en este caso.
“En términos generales, establecimos que el niño había mentido, que lo indujeron a dar esa declaración (…). Presentamos pruebas de que el menor había faltado a la verdad. La Fiscalía no tenía pruebas; eso, después de estar injustamente privado de la libertad”, dijo Élmer Montaña, abogado del sacerdote.
“Está muy agobiado, muy abatido”, contó Montaña sobre la reacción que tuvo el párroco al enterarse del fallo; asimismo, contó que “el párroco lloró cuando la juez comenzó a dictar la sentencia. Él tendrá que recuperarse y retomar su actividad como sacerdote”.
Por su parte, muchos de sus feligreses nunca lo abandonaron. Desde que el CTI de la Fiscalía lo detuvo tras oficiar su última misa nocturna en esa zona del sur de Bogotá –a donde había llegado tres años atrás–, ellos se resistieron a creer que fuera culpable.
En su momento, la Fiscalía lo había acusado del delito de actos sexuales abusivos con menor de 14 años, cargo que el religioso no aceptó, por lo que su caso quedó en manos de una segunda instancia.
De hecho, el sacerdote siempre insistió en su inocencia y constantemente decía: “Dios al final me dará la razón”.
Aunque en principio el niño había dicho que el sacerdote se sobrepasaba con él y a cambio de ello recibía dinero, posteriormente se retractó de su testimonio, pero la denuncia formal continuó.
Biografía
Sacerdote diocesano ordenado en Medellín el ocho de diciembre de 1974 por Monseñor Gustavo Posada Peláez, Obispo del Vicariato Apostólico de Itsmina (Chocó).
Desde muy temprana edad fue cultivando su vocación a través del ejemplo de sus padres en quienes siempre vio un profundo espíritu de fe y oración, amor por el trabajo del campo y preocupación por servir a la comunidad.
En la parroquia de Anolaima (Cundinamarca – Colombia), donde nació el 18 de Abril de 1943, participó desde los siete años como acólito y más tarde lector de la Palabra e hizo parte del grupo de los tradicionales adoradores del Santísimo.
En su juventud, estuvo vinculado a la Central Católica de Juventudes, la Acción Cultural Popular, Cooperativas de Colombia, Scout de Colombia y Legión de María.
En ambiente la Sallista concluyó los estudios de secundaria, iniciados en Cali (Valle) y posteriormente realizó sus estudios de filosofía y teología en el Seminario Mayor de Bogotá y en el Seminario de Cristo Sacerdote en la Ceja (Antioquia).
Una vez ordenado viajó al Chocó donde realizó una misión evangelizadora con las comunidades indígena afro-americana de la región.
Estando allí viajó a Europa en el año 1979, cuando tuvo lugar una audiencia privada con su Santidad Juan Pablo II, quien reafirmó y animó su trabajo pastoral por las vocaciones y la familia, cuando Su Santidad le respondió:
“Siga adelante en este propósito, pero dentro de las Santas tradiciones de la Iglesia Católica, conservemos siempre la sotana, la devoción a la Santísima Virgen María y el rezo del Santo Rosario en fidelidad a la Iglesia”.
Estas palabras motivaron el inicio del a obra “La Fundación La Caridad del Sinaí” cuyo fin, hemos dicho, es la promoción de una Nueva Generación, especialmente de sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos comprometidos con la Iglesia Católica.
Al regresar concluye la misión en el Chocó y continua realizando su labor pastoral como párroco en Vianí (Cundinamarca).
En 1982 regresa a Europa, donde se dedica durante un año en el seminario tradicionalista de “Econe”, en Suiza, a profundizar sobre su constante preocupación por encontrar la mejor manera de formar una nueva generación de sacerdotes.
A su regreso, recibe las parroquias de Santa Engracia y la Ascensión del Señor, en donde permaneció durante dos años aproximadamente, luego ejerce como párroco en San Marcos de León durante ocho años
Fuente Disminuir
Fuente