450 nuevos animadores de evangelización reciben su certificación de la ESAE

El pasado 15 de febrero, en el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Chapinero, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 450 participantes que culminaron con éxito el programa básico de la Escuela de Evangelización de la ESAE.
El evento contó con la presencia de monseñor Alejandro Díaz, obispo auxiliar de Bogotá, monseñor Yoany Cupitra Díaz, Vicario para la Formación del Discípulo Misionero y el padre Nicolás Garzón, Director general de la ESAE, quienes felicitaron a los graduados y resaltaron la importancia de la evangelización en las comunidades.
¿Qué es la ESAE?
Para quienes no conocen bien la ESAE, el padre Nicolás Garzón explicó su historia y propósito:
“Hay que hacer memoria agradecida, porque este es un proyecto que nació dentro del Plan de Evangelización promovido por el cardenal Rubén Salazar. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en un sistema transversal de formación para los laicos en la Arquidiócesis de Bogotá”.
Inicialmente, la ESAE surgió como una entidad dedicada a la formación de un grupo reducido de personas. Sin embargo, con el tiempo se ha consolidado como un programa estructurado que integra diversos niveles de formación:
- Nivel básico: Se orienta al desarrollo de la mística misionera y de las competencias básicas del evangelizador. Consta de 5 módulos
- Nivel específico: Está destinado a capacitar a quienes han hecho el programa básico y también a quienes quieran vincularse a los servicios de evangelización de sus comunidades. De igual manera a quienes ya hacen parte de los servicios de evangelización en sus parroquias.
- Nivel permanente: Cursos cortos virtuales y presenciales para quienes desean continuar con su proceso formativo en áreas específicas profundizando en algún aspecto de la misión evangelizadora de la Iglesia y del contexto en el cual se desarrolla. Actualmente se está estructurando y actualizando.
- Nivel formadores: Formación para Formadores. En estructuración con el trabajo conjunto de las diaconías.
Además, la ESAE trabaja en articulación con las diaconías, vicarías episcopales y otras estructuras de la Arquidiócesis, permitiendo que la formación llegue a más comunidades y se integre con programas educativos de instituciones como la Universidad Monserrate, donde los participantes pueden acceder a cursos libres, diplomados o incluso maestrías.
Además, el padre Nicolás Garzón subrayó el crecimiento significativo de la ESAE en los últimos años:
“Hoy reciben su certificado más de 450 personas, pero lo más importante no es solo el número de graduados, sino el impacto que esto tiene en la Iglesia. El año pasado teníamos presencia en 40 parroquias, y hoy hemos alcanzado más de 80. Esto demuestra que la formación de laicos es una prioridad y que la evangelización sigue expandiéndose con fuerza”.
También enfatizó la necesidad de que los sacerdotes y comunidades se involucren activamente en este proceso formativo:
“Los párrocos estamos llamados a conocer y profundizar en la Escuela de Animadores, porque ya no se trata de planes estáticos de evangelización, sino de proyectos en constante evolución que responden a las necesidades de la arquidiócesis. La ESAE no forma simplemente grupos parroquiales, sino que capacita a animadores que llevan su formación a sus comunidades para fortalecerlas”.
El padre Nicolás Garzón, como director de la ESAE, expresó su alegría por esta nueva promoción y destacó la importancia del rol de los laicos en la evangelización:
“La pastoral ya no es solo tarea de sacerdotes y religiosos. Hay una fuerza creciente en los laicos, quienes están llamados a liderar proyectos de evangelización dentro de sus propias comunidades. Esta formación les da herramientas para responder con compromiso y creatividad a las necesidades de la Iglesia”.
Durante la ceremonia, los egresados recibieron sus certificados y pines de reconocimiento en un ambiente de gratitud y celebración, acompañado de intervenciones musicales a cargo de ZinaHí Band.
Con esta sexta promoción, la Escuela de Evangelización de la ESAE reafirma su compromiso de seguir formando líderes comprometidos con la fe, promoviendo una Iglesia viva, en crecimiento y al servicio de la comunidad.
Fuente Disminuir
Fuente