Todo listo para el Jubileo de los Artistas: “El arte reaviva la esperanza”
![Jubileo de los Artistas:“El arte reaviva la esperanza”](/sites/default/files/noticias/depositphotos_181692900-stock-photo-close-shot-oil-painting-palette.jpg)
Será “un encuentro verdaderamente global que reúne a más de siete mil artistas, provenientes de más de 60 naciones en los cinco continentes”. Así el cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación presentó, el 12 de febrero en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, los diversos actos del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, el próximo fin de semana. “El desafío concreto –explicó el cardenal– es crear oportunidades creativas que permitan a todos, y a cada uno, reavivar la esperanza”.
De Mendonça: La esperanza no es un accesorio
«La esperanza es una experiencia antropológica global, que late en el corazón de cada cultura y que da a todos la posibilidad del diálogo», subrayó el cardenal.
Si en la Bula de convocación Spes non confundit el papa Francisco desea que el Año Santo 2025 sea una ocasión para «resucitar la esperanza», los acontecimientos de este particular Jubileo deben ayudarnos a ponerla «en el centro del espacio público como tema cultural prioritario», como «un necesario y potente recurso colectivo en el que debemos invertir cada vez más».
Por tanto, “una necesidad básica” y “no simplemente algo accesorio”. “Debemos preguntarnos”, concluyó, “cómo el patrimonio cultural de las religiones puede ser un transmisor más activo de esperanza hacia las nuevas generaciones” y cómo “el arte contemporáneo puede transmitir esperanza”.
Un manifiesto didáctico firmado en los Museos Vaticanos
Durante los días de este Jubileo, los participantes serán invitados a pasar por la Puerta Santa - en la tarde del domingo 16 - y a un rico programa de iniciativas que se abrirá el sábado 15 de febrero con la participación en la Audiencia Jubilar del Papa y en el encuentro internacional ‘Compartiendo la esperanza - Horizontes para el patrimonio cultural’.
Organizado en colaboración con los Museos Vaticanos, el evento reunirá a los responsables de algunas de las instituciones artísticas y museísticas más prestigiosas del mundo, que explorarán nuevos lenguajes y estrategias para la valorización y transmisión del patrimonio religioso y artístico.
El diálogo desembocará en la firma de un Manifiesto educativo sobre la transmisión del código cultural de las religiones, "sin el cual -subrayó el cardenal de Mendonça- la cultura queda irremediablemente empobrecida".
“Hemos querido fuertemente que este Jubileo esté dedicado no sólo a los artistas sino también a cuantos trabajan en el mundo del arte cuyo papel es esencial en la transmisión de los códigos religiosos, de la tradición, de la fe y del arte mismo”, explicó la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta . “Los Museos Vaticanos reconocen el valor de todos aquellos que, a través de la difusión y la enseñanza, conservan y transmiten este patrimonio y este Jubileo es un signo de gratitud”.
"Conciliazione 5", una galería callejera
Al final de la tarde del sábado 15 se inaugurará un nuevo espacio expositivo, una “galería de calle”, destinada a permanecer más allá del Jubileo, situada en Via della Conciliazione, y denominada Conciliazione 5 . La exposición que se inaugura, curada por Cristiana Perrella y realizada en colaboración con el Departamento de Administración Penitenciaria italiana, es un proyecto del artista chino Yan Pei-Ming y pone en el centro de atención los rostros de la comunidad de la prisión romana de Regina Coeli. Los retratos serán expuestos en el espacio “Conciliazione 5” y proyectados sobre la fachada del mismo instituto penitenciario romano. “En la historia del arte, los retratos tradicionalmente confieren dignidad a la persona representada”, explicó Perrella, “y dan testimonio de su valor como persona, como individuo. Este espacio, querido por la Santa Sede, nace de la confianza en el arte como generador de cambio”.
Lina Di Domenico , responsable del Departamento de Administración Penitenciaria Italiana, expresó “gran satisfacción, pero también emoción, por esta nueva iniciativa que, con ocasión del Jubileo 2025, incluye varios puntos de contacto con el mundo penitenciario, confirmando la fructífera y profunda colaboración con la Santa Sede”. Con motivo de la apertura de la Puerta Santa en la cárcel de Rebibbia, gesto realizado por el Papa el pasado 26 de diciembre, se realizó una gran escultura luminosa que recogió las palabras de los presos y en la cárcel de la Giudecca se instaló el pabellón de la Santa Sede en la Bienal de Arte de Venecia.
Noche Blanca en la Basílica
El domingo 16 de febrero, a las 10:00 horas, el papa Francisco presidirá la celebración eucarística en la Basílica de San Pedro, abierta a todos y, en particular, a cuantos trabajan en el ámbito artístico y cultural. Por la noche, a partir de las 20 horas, tendrá lugar la “Noche Blanca” en la Basílica Vaticana, que estará abierta para la ocasión. Bajo el pórtico, los peregrinos serán recibidos por la instalación sonora Los ecos silenciosos de una gran escultura sonora - La gran campana de San Pedro, del artista Bill Fontana, curada por Umberto Vattani y Valentino Catricalà.
La primera vez que un Papa visita Cinecittà
El evento culminante del Jubileo de los Artistas será el lunes 17 de febrero, cuando el papa Francisco visitará los estudios cinematográficos de Cinecittà en Roma: la primera vez que lo hace un Pontífice.
En el espíritu del Jubileo, Francisco se reunirá con una delegación de artistas y protagonistas del mundo de la cultura, pero también con los trabajadores de Cinecittà con sus familias, por un total de más de setecientas personas. También se esperan cineastas internacionales como Tornatore, Burton, Ferrara, Bellocchio y actores como Monica Bellucci, Pierfrancesco Favino, Toni Servillo y Sergio Castellitto.
“La elección del Papa de encontrarse con quienes enriquecen la mirada y el alma de cada uno de nosotros con sus producciones artísticas y su talento representa un gran reconocimiento al valor del séptimo arte y a la contribución que brindan a la sociedad los protagonistas del mundo de la cultura”, afirmó la subsecretaria de Cultura de la República Italiana, Lucia Borgonzoni.
Exposición mundial de poesía visual
También habrá reflexiones sobre el futuro del patrimonio cultural -con el encuentro Artesanos de la Esperanza , reservado a representantes de centros culturales católicos y organizaciones internacionales comprometidas con la promoción de la cultura- y una atención especial a las formas de arte contemporáneo como la poesía visual, protagonista de la exposición Global Visual Poetry , acogida en la sede del Dicasterio y curada por Raffaella Perna, que muestra 267 obras de 87 artistas de diferentes países dedicadas a los temas de la paz, el medio ambiente y la inclusión.
Fuente Disminuir
Fuente