¡El teatro expresión de la experiencia de Dios!

El pasado sábado 1 de agosto en el teatro del CIRE - Centro Ignaciano de Reflexión y Ejercicios ubicado en el barrio Chapinero de Bogotá, se llevó acabo la clausura del…
Salir al encuentro de Jesucristo que se hace presente en el arte y el talento de los niños, los jóvenes y los adultos, fue el testimonio colectivo que se vivenció durante todo el festival, que con diferentes historias tocó el corazón de los espectadores para invitarlos a ser protagonistas del Evangelio desde diferentes espacios y labores no sólo en nuestra Iglesia, sino especialmente en nuestra ciudad.
Al comenzar el acto de clausura, el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, con admiración por el trabajo realizado y gratitud por el compromiso evangelizador, dirigió su mensaje a los organizadores, participantes y asistentes, en el cual hizo un reconocimiento por su dedicación y entrega en el arte y la cultura, al padre Alfonso Rincón director y fundador del Centro Cultural Francisco de Asís; a quien agradeció por todos estos años de servicio a la Iglesia; así mismo agradeció al padre Jaime Ramírez, como organizador de todo este proceso que se vivió en el festival y finalmente, también dio las gracias a todos los actores y demás organizadores.
Compartimos apartes de sus palabras, que puede escuchar en el audio completo de su intervención:
¿Cuál es el interés que tiene la arquidiócesis de Bogotá en el teatro?:
- “Es una de las expresiones más genuinas del alma humana, siempre ha existido el teatro como una comprensión de la realidad y capacidad de interpretarla, una oportunidad de expresar los sentimientos, de comunicar la comprensión de la vida y esto es inherente a la vida humana”.
- “El teatro puede convertirse en una expresión de la experiencia de Dios y precisamente porque el ser humano, es un ser que por naturaleza está dirigido a Dios, viene de Dios y va hacia Dios, y por lo tanto no podrá entenderse así mismo sino se comprende a la luz de Dios”; el teatro es un instrumento, medio privilegiado para que nosotros podamos entender cuál es esa relación con Dios, quién ese Dios que nos habla y se nos manifiesta en Jesucristo nuestro Señor, que quiere nuestra felicidad y nos da la vida eterna.
- El teatro tiene gran importancia en el Plan de Evangelización, el cual busca esos medios y maneras para expresar el Evangelio del Señor, hemos hecho este festival de teatro en las parroquias y vicarías, que seguramente será seguido de otros festivales. El cardenal comentó que así como el Festival de Música Sacra es tan reconocido, que este festival de teatro religioso y el festival de coros sea a nivel internacional; expresó “desde lo simple y artesanal pensar en cosas mucho más grandes que contribuyan a la evangelización”.
Escuchemos al cardenal:
Para la clausura se presentaron las siguientes obras: Fragmento de Viaje – del Centro Cultural Francisco de Asís, Danza niños – de la parroquia San Pablo y Todos Somos Uno del Centro Cultural Francisco de Asís.
Escuchemos el artista protagonista en Fragmento de Viaje, quien nos cuenta la importancia de evangelizar a través del teatro y nos da el mensaje de su obra:
Escuchemos a monseñor Jaime Mancera, Vicario de Evangelización y párroco de la Catedral Primada de Colombia, quien nos habla de los frutos de este festival de teatro “pequeña semilla de mostaza”, porque ha germinado la semilla sembrada por Dios y su llama se ha encendido para no apagarse, hasta el punto de soñar con el festival de teatro a nivel nacional. Que crezca nuestro deseo de ser discípulos y misioneros, reconocer que somos familia arquidiocesana y que si nos unimos y trabajamos juntos, cada día serán más los frutos, finalizó su intervención expresando: ¡Todo esto ha sido para la gloria de Dios!.
Escuchemos a uno de los artistas de la obra “Sal y Luz”, uno de los niños quien respondió que Jesús para él, es su salvador.
Escuchemos a la directora de la Obra “Todos Somos Uno”, una obra bellísima donde hay un maestro quien le pide a las herramientas que trabajen unidas y a pesar de sus diferencias por lo que se separan, obedeciendo a la voz del maestro se vuelven a encontrar. Maria Fernanda Joves, quien interviene al final de la presentación, da su mensaje con gratitud por la misión cumplida en el Festival y hace la invitación para participar de las actividades en el Centro Cultural Francisco de Asís:
Para finalizar, El Catolicismo entrevistó al padre Jaime Ramírez, organizador del Festival de Teatro, quien con mucha alegría se refirió a la respuesta tan positiva de evangelizar a través del arte y entregó a participantes y organizadores un bello diploma de reconocimiento.

Fuente Disminuir
Fuente