Parroquia “San José Gabriel Brochero”, signo de esperanza en Ciudad Bolívar

Ubicada en la transversal 22 No. 68 K - 15 sur, barrio Juan José Rondón, sector Alto de la Cruz, Ciudad Bolívar; se entregará en obra gris, el próximo mes de octubre.
Esta parroquia fue creada en el año 2017, hace 8 años y pertenece territorialmente a la vicaría Santa Isabel de Hungría, de la Arquidiócesis de Bogotá. Cubre tres sectores la parroquia; el Alto de la Cruz, donde va a funcionar el templo principal, el sector de Bosques de Madrigal donde queda la capilla de San José y en Villas de Bolívar, donde se encuentra la capilla del Señor de los Milagros.
“En los tres lugares de culto se celebra la sagrada eucaristía; en el Alto de la Cruz de martes a sábado a las 5:00 p.m. ya que es el territorio principal de la parroquia, en Villas de Bolívar, los martes y jueves tenemos una eucaristía y el domingo una eucaristía en la capilla de San José”, afirma el padre John Fredy Morales Amaya, párroco en San José Gabriel Brochero, desde hace un año y 7 meses.
En obra gris
La obra se logró gracias a los recursos económicos obtenidos en la III maratón solidaria: “¡Porque la fe es acción!” de la Arquidiócesis de Bogotá, realizada en el año 2023. La construcción tiene en total de 584 metros cuadrados y la zona del templo para la asamblea es de 180 metros cuadrados.
La parroquia ya contaba con los predios, unas casas que se fueron adecuando para recibir a la comunidad y celebrar las diferentes eucaristías; sin embargo, no era un terreno adecuado, ni tampoco digno para vivir la fe con la comunidad. La estructura antigua donde funcionaba la parroquia se demolió y por su ubicación, fue necesario hacer excavaciones profundas en el terreno, para asegurar nuevos cimientos.
Pero, estos recursos obtenidos en la maratón solidaria no fueron suficientes para que se pueda terminar la obra en su totalidad, la construcción del templo, por esta razón se entregará en la fase de construcción conocida como “obra gris” donde se ha completado la estructura básica incluyendo los cimientos, columnas, muros y techos o etapa de mampostería, ventanas, cruz metálica; pero aún faltan los acabados y la zona del presbiterio.
Construcción digna y sólida
La parroquia contará con espacios como; un semisótano con área para una sala de espera, oficina para la secretaria y despacho del padre, un depósito o espacio para bodegaje y un salón grande que se puede dividir en dos salones, para las actividades pastorales y una batería de baños amplios tanto para hombres como para mujeres.
En el primer piso el área del templo; como la capilla, el presbiterio, la zona donde estará ubicado el sagrario, la sacristía y un confesionario. En el segundo piso se estructuró un área de coro. Y en el tercer piso, la vivienda del párroco, de 71 metros cuadrados.
Esta obra se enmarca como un impacto social más allá de la fe, ya que se busca ofrecer a la comunidad del barrio Juan José Rondón, en Ciudad Bolívar, un espacio seguro y cómodo donde los feligreses de este sector de la ciudad se puedan congregar de manera digna para orar, celebrar la eucaristía y por supuesto los diferentes sacramentos de la Iglesia católica.
“Poder generar espacios para la comunidad, salones parroquiales, despacho parroquial, vivienda del sacerdote, espacios para el desarrollo de la vida pastoral y sacramental, me da mucha alegría, poder servir creando un lugar digno para la eucaristía y que las comunidades tengan sus espacios de reunión pastoral adecuadas, ha sido una experiencia maravillosa”, afirma Katherine López Guerrero, directora del departamento de planeación de la Arquidiócesis de Bogotá, quien tuvo a su cargo el diseño del templo.
Datos del párroco
El padre John Fredy Morales Amaya, nació en Bogotá, el 7 de mayo de 1986. Realizó estudios de primaria en la escuela distrital Quinta Díaz, secundaria en la Escuela Nacional de Comercio. Filosofía y teología en el Seminario Mayor de Bogotá del año 2007 al 2012. Fue ordenado sacerdote el 1 de diciembre de 2012, por el cardenal Rubén Salazar Gómez, para el servicio de la Arquidiócesis de Bogotá.
En algunos servicios pastorales, estuvo como vicario parroquial en San Pedro de Usme, vicario parroquial en la Inmaculada Concepción – Cáqueza, en el año 2013. Administrador parroquial en San Jerónimo y capellán en el colegio El Carmen Teresiano y párroco en San Jerónimo en el año 2016. Actual párroco de San José Gabriel Brochero.
Esta obra de infraestructura no solo contribuirá al bienestar espiritual de la comunidad, más de 1.600 habitantes, muchos de los cuales se encuentran en circunstancias de vulnerabilidad, sino que también brindará un mayor sentido de pertenencia y unidad en los habitantes del barrio.
Vea a continuación video sobre como avanza la construcción del templo de la parroquia San José Gabriel Brochero, de la Arquidiócesis de Bogotá, en Ciudad Bolívar:
Fuente Disminuir
Fuente