Basílica menor de Nuestra Señora de Monguí: Fue restaurada

La Basílica y Claustro de Nuestra Señora de Monguí, que data del siglo XVII, patrimonio cultural de Colombia, fue restaurada con una inversión de más de dos millones de…
Las obras que se hicieron fueron: restauración integral de la cubierta del conjunto religiosos, reforzamiento estructural, restauración de la pintura mural de la cúpula de la Basílica y del pinjante, adecuación funcional de los espacios, instalación de redes eléctricas, iluminación , seguridad e instalación de redes hidráulicas y sanitarias.
En Monguí, departamento de Boyacá, la temperatura promedio es de 12°C, pero ese frío lo compensa la calidez de los monguiseños, personas que se dedican a la industria balonera y química (guantes de látex y neumático), a las artesanías, la extracción de carbón, la agricultura y la ganadería.
Como dato curioso vale la pena mencionar que los jóvenes, aunque trabajan en fábricas de balones, muy poco son aficionados al fútbol. Prefieren entretenerse con el billar o el tejo.
Dentro de la oferta gastronómica de este municipio, al que se llega recorriendo los ondulados paisajes de Boyacá, se destacan la trucha arco iris, la génova, el cocido boyacense, la changua, la mazamorra chiquita y el mute; además de amasijos como las almojábanas y los pandeyucas.
En todos los restaurantes se pueden degustar estas recetas típicas y algunos incluyen también platos internacionales. Así es como, a tres horas y media de Bogotá, un paraíso verde, con casas coloniales y calles empedradas, aparece como un oasis de calma y tranquilidad.
Monumentos y joyas de Colombia
Monguí, no es más que un granito de fe en Dios y en la presencia de la Santísima Virgen en la advocación de Monguí. Por El y por Ella existe todo lo que vemos y admiramos. Hoy nos invita a no olvidar que es la fe la que construye obras monumentales como estas; la hermosura de su templo, cuya construcción tardó 100 años. El convento de los Franciscanos y la capilla de San Antonio de Padua, son otros de sus legados.
Sin embargo, deteriorada por el paso de los años y la ausencia de mantenimiento, el recinto religioso y el convento adjunto recuperaron su apariencia original en días pasados, gracias a un proceso de restauración impulsado por el Ministerio de Cultura que incluyó labores tanto de reforzamiento estructural como de cambios de pisos y carpintería de la madera, como se describe al inicio.
Rescatar la pintura mural hallada en la cúpula de la Basílica fue otra de las prioridades de las tareas de restauración, en las que resultó necesario invertir más de seis mil millones de pesos, según cifras oficiales, del Ministerio de Cultura.
"Una parte considerable del patrimonio nacional pertenece a la iglesia, por lo que reclamamos su contribución para preservarlo y restaurarlo”, aseveró en entrevista a medios internacionales, la ministra de cultura,Mariana Garcés, al hacer la entrega oficial en la reinauguración de la Basílica y el convento de Monguí; joyas de Colombia.
Los monguiseños, se sienten tranquilos y orgullosos de su patrimonio; donde se destaca en el recorrido de sus calles empedradas, el pasado indígena y colonial. Casas de balcones cubiertos de flores, tiendas llenas de balones de cuero, confeccionados a mano y por supuesto, una hermosa Basílica de piedra, restaurada y llena de historia y bendiciones de Dios.
Fuente Disminuir
Fuente