Tecnología al servicio de los Santos Lugares de Jerusalén

La Iglesia del Santo es uno de los santuarios cristianos más venerados del mundo y, por consiguiente, de más alto tráfico de peregrinos y turistas; situado en Jerusalén,…
Esta basílica fue construida por el empeño de la emperatriz Helena –hacia el año 300-, madre de Constantino, quien buscaba la cruz del martirio de Jesús. En su búsqueda demolió el templo erigido a Venus en el monte Calvario e hizo cavar hasta que le dieron noticias, en los primeros días de mayo, de haber encontrado la Cruz. Helena mandó construir un templo allí y otro en el monte de los Olivos. En todas estas actividades le acompañó el obispo Macario I de Jerusalén.
Dos instituciones italianas realizaran un profundo estudio histórico-arqueológico sobre el estado actual del pavimento de la Basílica del Santo Sepulcro, para luego elaborar un proyecto de restauración basado en un mapa digital del piso del Santo Sepulcro para su conservación
"Piedra por piedra": se detallará en cada uno de sus componentes la pavimentación de la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén que en estos días la Fundación Centro para la conservación y restauración del Patrimonio Cultural "La Venaria Reale" (Ccr) de Turín y el Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad "La Sapienza" de Roma están realizando.
Un profundo estudio histórico-arqueológico
El escaneo láser de todo el pavimento iniciado en los últimos días se inscribe en el marco de las intervenciones establecidas en el acuerdo firmado entre el Patriarcado Greco-Ortodoxo, La Custodia de Tierra Santa y el Patriarcado Armenio, custodios de la Basílica y responsables del Status Quo del Santo Sepulcro. En octubre del año pasado, los dos organismos universitarios italianos se comprometieron con la Custodia de Tierra Santa a realizar un profundo estudio histórico-arqueológico sobre el estado actual del pavimento de la Basílica del Santo Sepulcro, para luego poder elaborar un proyecto ejecutivo de las obras de restauración que fueran necesarias.
Preservación y seguridad del Santo Sepulcro
Una vez que se haya completado el escaneo láser de todo el pavimento, informa la Custodia de Tierra Santa, se procederá a la reelaboración digital y el análisis de la cartografía con la evaluación de la degradación que a lo largo de los siglos ha sufrido cada uno de los elementos. El arquitecto palestino Osama Hamdam, de la Universidad Al Quds de Jerusalén, que trabaja en el proyecto, explicó que todo esto también permitirá estudiar el tipo de material utilizado para el suelo y su origen. El proyecto actual, que tiene por objeto preservar el Santo Sepulcro como un bien cultural, también tiene por objeto hacer que la Basílica sea segura, también para el bienestar de los visitantes.
Imagen: archivo particular
Fuente Disminuir
Fuente