Pasar al contenido principal
#007300

Seis momentos de la JMJ 2023 que pasarán a la historia

10 de agosto de 2023
Seis momentos de la JMJ 2023 que pasarán a la historia
Imagen:
Flickr oficial de la JMJ Lisboa 2023/ Foto: Bárbara Vitória

La Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023 dejó tras de sí varios momentos memorables, cargados de emoción y significado, que bien podrían haber pasado desapercibidos ante los ojos de muchos, pero que, sin lugar a dudas, representan un importante eco de este encuentro multitudinario de los jóvenes del mundo en torno a la fe cristiana, en un compartir con el Papa Francisco.

ACI Prensa ha destacado los siguientes momentos y mensajes, que invitan a retomar esta experiencia de fe, en el llamado a ser dóciles a la acción del Espíritu Santo renovando la vida personal y comunitaria, aportando a la transformación de la sociedad.

1. El pedido del Papa Francisco a los jóvenes: “No tengan miedo”

En el Parque Tejo, en la clausura de la JMJ, el Papa dirigió palabras de aliento a una multitud de 1.5 millones de peregrinos. Su mensaje resonó con fuerza cuando expresó:

 

“No tengan miedo, Jesús los mira, conoce sus corazones y les dice: anímense, no tengan miedo”.

 

La voz del Pontífice resonó en un llamado directo a los jóvenes congregados: “Es Jesús mismo el que los está mirando en este momento, los está mirando. Él los conoce, conoce el corazón de cada uno de ustedes, conoce la vida de cada uno de ustedes, conoce las alegrías, conoce las tristezas, los éxitos y los fracasos”.

Las palabras del Papa Francisco se erigieron como un faro de esperanza y consuelo, recordando a los jóvenes que, incluso en los momentos de incertidumbre, tienen un vínculo inquebrantable con el amor de Cristo.

2. Anuncio de la próxima sede de la JMJ

El 6 de agosto, el Papa Francisco anunció que la próxima sede de la Jornada Mundial de la Juventud será Seúl, la capital de Corea del Sur, en 2027. 

 

La elección de Seúl como sede fue subrayada por el Santo Padre como un testimonio tangible de la universalidad de la Iglesia y un reflejo del anhelo de unidad que los jóvenes presencian y contribuyen.

 

El Papa también recordó el Jubileo de los Jóvenes en Roma (Italia) en 2025, una ocasión para unir a nuevamente los jóvenes de todo el mundo.

Francisco ya visitó Corea del Sur en un viaje apostólico, del 13 al 18 de agosto de 2014.

En Lisboa 1.082 surcoreanos que asistieron a la JMJ celebraron el anuncio del Santo Padre.

3. El llamado urgente a recuperar la adoración eucarística

El 2 de agosto, el Papa Francisco reflexionó sobre la urgencia de retomar “la oración de adoración” ante el sagrario, en un mensaje dirigido a los obispos, sacerdotes, diáconos, consagradas y seminaristas.

 

Según Francisco, “sólo en la adoración, sólo ante el Señor se recuperan el gusto y la pasión por la evangelización”.

 

“Curiosamente, la oración de adoración la hemos perdido. La hemos perdido, y todos: sacerdotes, obispos, consagradas, consagrados, laicos, tienen que recuperarla. Es estar en silencio, delante del Señor”, exhortó Francisco.

4. Joven hace “la Confesión de su vida” con el Papa Francisco

Francisco Valverde, un joven español de 21 años, tuvo el privilegio de confesarse con el Papa en la mañana del 4 de agosto, junto a un selecto grupo de tres afortunados.

Horas después de este inolvidable momento, aun asimilando la experiencia, Valverde compartió los detalles de lo que él describe como “la Confesión de su vida” en una entrevista con ACI Prensa. En medio de la incredulidad, expresó: “Todavía sigo un poco sin creérmelo, estoy en una nube intentando asimilarlo todo”.

5. Una chica asegura que recobró la vista tras comulgar en una Misa de la JMJ

“He abierto los ojos y veía perfectamente”; estas son las palabras de Jimena, la niña española de 16 años que asegura haber recobrado la vista milagrosamente tras recibir la Sagrada Eucaristía en Fátima (Portugal), durante una Misa en la JMJ.

Desde hace dos años y medio, Jimena sufrió una pérdida de visión por un problema de miopía hasta quedarse con tan sólo un 5%. En la mañana del 5 de agosto, cuando también el Santo Padre se encontraba rezando el Rosario en el Santuario de Fátima, Jimena recibió lo que ella misma define como un “regalo” de la Virgen María.

Así lo expresó a la emisora de radio española COPE momentos después de haber recuperado la vista. En un audio, Jimena cuenta que esa mañana se levantó “como llevo levantándome durante dos años y medio, viendo súper borrosos, fatal”.

Explicó que había ido con sus amigas a Misa “porque estamos en la JMJ y después de comulgar me he puesto a llorar un montón, porque era el último día de la novena y me quería curar y se lo he pedido por favor a Dios, muchísimo”.

“Cuando he abierto los ojos veía perfectamente, —continúa la joven—, ha sido demasiado, hay que dar muchísimas gracias por el milagro, porque he visto el altar, el Sagrario, estaban ahí mis amigas, y las veía perfectamente”.

En declaraciones a ACI Prensa este 6 de agosto, el Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona y Presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), se refirió a este posible milagro como “una gracia de Dios” durante la rueda de prensa al término de la JMJ desde el parque Eduardo VII de Lisboa.

Contó que pudo hablar con Jimena a través de una videollamada y que ella le explicó lo ocurrido “con naturalidad”. “La chica estaba emocionadísima, llevaba un tiempo que se había quedado ciega y estaba aprendiendo el método braille desde hacía dos o tres años”.

Además, destacó que Jimena “tenía que leer la oración de Acción de Gracias en la Misa que tenían ese día con el grupo de Madrid” y que, después de comulgar, pudo leerla sin ningún problema.

 

El Purpurado alentó a “dar gracias a Dios” y explicó que, “como eso no produce la causa de beatificación de nadie, porque la Virgen ya es santa, pues sí que es una gracia de Dios”.

 

Puntualizó que “luego lo tendrán que valorar los médicos, cómo era, si era, si se podía curar o no se podía curar. Pero de momento para la chica eso ha sido un gran evento. Digamos milagro. No veía y ahora ve. Ahora los médicos podrán decir el resto, pero ella vuelve a casa viendo. Pues mira, bendito sea Dios”.

 

6. Dos jóvenes españoles se comprometen ante 60.000 peregrinos 

El lunes 31 de agosto, frente a una multitud de 60,000 peregrinos españoles en la JMJ, Sergio tomó a todos por sorpresa al subir al escenario y pedirle matrimonio a su novia Aurora, ambos miembros de la Archidiócesis de Granada.

En una charla con ACI Prensa, Sergio reveló su incertidumbre inicial sobre el momento de proponer matrimonio durante la JMJ: “Al fin y al cabo es una decisión y puede que dijera: Bueno, más tarde”. Sin embargo, un giro inesperado se presentó cuando el presentador del evento en Cascais, organizado por las diócesis españolas, bromeó sobre la posibilidad de que alguien subiera al escenario para pedir matrimonio. En ese instante, Sergio tomó la iniciativa y decidió atreverse: “Pues voy para adelante”.

Fuente:
ACI Prensa
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#007300

Noticias relacionadas