Pasar al contenido principal
#007300

¿Quién era y cuándo vivió san Valentín?

13 de febrero de 2019
¿Quién era y cuándo vivió san Valentín?

El Valentín que celebran los enamorados fue un obispo católico del siglo III en Terni -región de Umbría al centro de Italia- que casaba a los soldados romanos a…

En ese entonces, siglo III, el emperador Galieno había muerto tras una conspiración y subió al trono Claudio II Gótico. Dentro de las medidas que implantó, en un momento de graves crisis económicas, sociales y políticas del Imperio, y de una gran expansión del cristianismo y de las amenazas de invasión de los alamanes, los godos y los galos Claudio prohibió el matrimonio de sus soldados, pues los necesitaba libres y dispuestos para la guerra y la defensa de Roma.

Valentín hizo caso omiso de esa ley, que consideraba antinatural, y casó a cuantos soldados lo quisieran.

Claudio no se quedó quieto y lo mandó llamar a su palacio, al no poderlo convencer de abjurar de su fe lo mandó degollar… Pero a escondidas, porque la gente se hubiera sublevado. Unos cuantos jóvenes rescataron su cuerpo y lo sepultaron cristianamente.

Sin duda alguna, es gracias a los monjes benedictinos, que en la Edad Media custodiaban la basílica de Terni, que se produjo la difusión del culto de san Valentín en sus monasterios en Francia e Inglaterra, donde se originó su patronato sobre los novios, basado en un antiguo escrito del inglés Geoffrey Chaucer, quien contaba cómo en el día de San Valentín, los pájaros comenzaban sus danzas de amor.

A mediados de febrero, de hecho, la naturaleza comienza a despertar de la hibernación del invierno, por lo que san Valentín se convirtió en el santo que anunciaba la inminente primavera, y no por casualidad a veces se representa con el sol en la mano.

Pero todas esas hermosas historias tienen su parte de leyenda, tanto así que luego del Concilio Vaticano II, algunos santos sobre los cuales existían dudas razonables de su existencia, o como en el caso de Valentín, cuya historia aparece repetida en distintos lugares y épocas, fueron relegados del santoral y en su lugar aparecieron algunos santos contemporáneos, universales y de mayor significado.

En Colombia es relevante el día de san Valentín, pero no por razones de piedad ni tradición, es una razón comercial y económica importante: Colombia exporta las más bellas rosas para los enamorados de Estados Unidos y Europa.

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#2f74c6

Noticias relacionadas